Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Tendencias 3

La nueva brújula del turismo mundial: Sevilla, Sudáfrica y Helsinki marcan el camino

Publicado

.

En un contexto marcado por la presión climática, la sobrecarga en ciertos destinos y la necesidad de mayor equilibrio entre visitantes y comunidades locales, los datos se han convertido en una herramienta indispensable para la gestión turística. Así lo demuestran las experiencias de Sevilla, Sudáfrica y Helsinki, compartidas en la más reciente serie de webinars de The Data Appeal Company, parte del grupo Almawave, en colaboración con Destination Think.

Sevilla: la ciudad inteligente que responde al clima

La capital andaluza ha apostado por un panel de control en tiempo real que permite a los gestores turísticos actuar con rapidez ante los retos, especialmente los relacionados con las olas de calor. Gracias a esta herramienta, se identificó una caída en el sentimiento de los visitantes durante episodios de altas temperaturas, lo que llevó a implementar acciones inmediatas: desde mejorar la comunicación y proponer rutas sombreadas, hasta aliarse con negocios locales para asegurar el confort del viajero.

Además, la plataforma centraliza información sobre eventos, reseñas y movilidad de los visitantes, logrando que diferentes áreas —desde turismo y marketing hasta urbanismo— trabajen con un mismo lenguaje. Con esta integración, Sevilla refuerza una estrategia urbana que prioriza tanto el crecimiento turístico como la habitabilidad de sus residentes.

Sudáfrica: un mapa integral del turismo nacional

El país africano, conocido por la diversidad de su oferta, desarrolló junto a Data Appeal un sistema que reúne más de 100,000 ubicaciones turísticas. El análisis del sentimiento, los flujos de visitantes y la previsión de eventos ahora se integran en una sola plataforma, lo que permite detectar áreas desatendidas, anticipar la sobredemanda y mejorar la experiencia global del viajero.

Un uso innovador de esta herramienta es la inteligencia de eventos aplicada al segmento MICE, que facilita prever la asistencia e impacto económico de congresos y ferias antes de que ocurran, optimizando así las inversiones y la planeación de infraestructura. “Con acceso a datos en tiempo real, los destinos pueden ofrecer el camino hacia un futuro sostenible”, señaló Rodney Payne, CEO de Destination Think.

Helsinki: turismo en sintonía con la comunidad

La capital finlandesa se ha distinguido por su enfoque en turismo sostenible y centrado en las personas. En lugar de buscar solo volumen de visitantes, Helsinki utiliza el análisis de datos para atraer perfiles que se alineen con la identidad local y respeten el ritmo de vida de la ciudad.

El monitoreo constante del sentimiento de residentes y viajeros permite ajustar campañas y experiencias en tiempo real, mientras que la transparencia en la compartición de datos con empresas locales e instituciones fortalece la colaboración y la confianza. “Hemos dejado atrás las suposiciones. Ahora nuestras estrategias se basan en lo que nos dicen los datos”, subrayó un representante de turismo de la ciudad.

Conclusiones: cinco recomendaciones clave

A partir de estos casos, Data Appeal sintetiza cinco aprendizajes fundamentales para los destinos turísticos:

  • Unificar las fuentes de datos para evitar puntos ciegos.
  • Escuchar en tiempo real a visitantes y residentes mediante análisis de sentimiento.
  • Pasar del volumen al valor, midiendo calidad e impacto económico, no solo llegadas.
  • Empoderar a los actores locales, compartiendo información para generar confianza.
  • Diseñar con la comunidad en mente, garantizando el bienestar de largo plazo de quienes habitan el destino.

En palabras de Mirko Lalli, CEO y fundador de The Data Appeal Company: “Ya sea gestionando el turismo de todo un país o de un solo barrio, los datos son claridad. Los insights en tiempo real permiten actuar más rápido, colaborar mejor y crecer de manera más sostenible.”

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon