Hoteles
En la Ciudad de México
Las reservaciones a través de Airbnb han generado más de 425 millones de pesos en ISH

Airbnb anunció que al 30 de junio de 2023, ha retenido de los Anfitriones y remitido más de 425 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) en la Ciudad de México desde el año 2017 por reservaciones hechas a través de la plataforma. El ISH es un impuesto que grava los servicios de hospedaje prestados en los distintos estados del país. La plataforma firmó su primer acuerdo de este tipo en Latinoamérica con la CDMX en 2017. Por cada reserva realizada en la CDMX a través de Airbnb, cerca de 28% del precio total se retiene y paga mensualmente a las autoridades fiscales federales y locales.
“Airbnb se enorgullece de este anuncio que reafirma el compromiso de la plataforma con el desarrollo de la Ciudad de México y con su prioridad de ser un ciudadano corporativo responsable con las comunidades en las que se encuentran los Anfitriones. Los estados utilizan los recursos provenientes de estos impuestos para financiar todo tipo de actividades en beneficio de sus ciudadanos como promoción turística y desarrollo de infraestructura” dijo Ángel Terral, Director General de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe.
Los Anfitriones en Airbnb ayudan a extender los beneficios del turismo a más familias y negocios locales, principalmente a las MiPymes. Casi 9 de 10 Anfitriones recomiendan comercios locales a los huéspedes (88%)
Estas recomendaciones que hacen los Anfitriones tienen un gran impacto. Según un estudio de la consultora Oxford Economics, durante 2021 los huéspedes que reservaron a través de Airbnb en la Ciudad de México gastaron aproximadamente $9,300 millones de pesos en negocios locales y apoyaron a aproximadamente 7,600 empleos.
“Además de contribuir con el pago de los impuestos correspondientes, los Anfitriones pueden ayudar indirectamente en la promoción de los comercios y emprendimientos de sus comunidades al recomendarlos a sus huéspedes. El turismo estimula empleos e ingresos para diferentes sectores, tanto para los Anfitriones en Airbnb como para diversos rubros más allá del alojamiento, como restaurantes, tiendas, museos y transporte ayudando a llevar los beneficios económicos y sociales del turismo a más personas” explicó Terral.
A principios de este año, la plataforma Airbnb reafirmó su compromiso con la CDMX presentando cinco ejes de trabajo que tienen como fin ayudar a desarrollar un entorno responsable que permita a los capitalinos compartir sus espacios en armonía con las comunidades locales de la Ciudad. Entre esos ejes se destaca que la plataforma apoyará políticas públicas innovadoras e incluyentes en materia de alojamientos de corto plazo que promueva el desarrollo económico local y la inclusión comunitaria, y que continuará apoyando con la recolección y el pago de impuestos en la Ciudad de México.
1 Según datos internos de Airbnb al 31 de diciembre de 2022
2 Según una encuesta interna realizada por Airbnb entre Anfitriones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022
3 De acuerdo a una estudio realizado por Oxford Economics sobre el impacto económico de Airbnb en la Ciudad de México en 2021
4 Según una encuesta interna realizada por Airbnb entre Anfitriones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022
5 De acuerdo a una estudio realizado por Oxford Economics sobre el impacto económico de Airbnb en la Ciudad de México en 2021.
Airbnb nació en 2007 cuando dos Anfitriones acogieron a tres huéspedes en su casa de San Francisco, y desde entonces ha crecido hasta contar con más de 4 millones de Anfitriones que han recibido 1.400 millones de llegadas de huéspedes en casi todos los países del mundo. Cada día, los anfitriones ofrecen estancias y experiencias únicas que permiten a los huéspedes conectar con las comunidades de una forma más auténtica.
Artículos relacionados:
Banyan Tree Cabo Marqués celebra 15 años de ser un santuario para los sentidos en Acapulco
abril 3, 2025Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso