Aerolíneas y Transporte
En Brasil
LATAM y Delta dan el primer paso hacía su acuerdo comercial bilateral
Las aerolíneas LATAM Airlines Brasil y Delta Air Lines tomaron ayer el primer paso en Brasil hacia su acuerdo comercial bilateral transamericano (“trans-American Joint Venture Agreement”), presentando la solicitud de aprobación regulatoria al Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE).
“Nuestra alianza estratégica con Delta sigue siendo una prioridad. La solicitud reafirma nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de viaje y conectividad en América.
Esta alianza es un ejemplo de cómo LATAM saldrá de esta crisis mundial como un grupo fortalecido, más ágil y competitivo”, dijo el CEO de LATAM Airlines Brasil, Jerome Cadier.
El proceso de revisión por parte del organismo de libre competencia brasileño representa el primer trámite regulatorio del acuerdo entre LATAM Airlines Group y sus filiales y Delta Air Lines, que se firmó recientemente y que -una vez que se obtengan las autorizaciones normativas necesarias- conectará sus redes complementarias de destinos entre Norteamérica y Sudamérica.
Por otro lado, al tiempo que los clientes analizan la posibilidad de volver a viajar, el CEO de Delta, Ed Bastian, compartió las medidas de seguridad con las que cuenta la aerolínea a lo largo de toda su experiencia de viaje, tales como el requerimiento de utilizar protectores faciales, proporcionar más espacio a bordo y filtrar el aire de la cabina con filtros HEPA de grado industrial.
El directivo destacó en entrevista que los clientes señalan que la experiencia de volar con Delta, es significativamente mejor que cualquier otra que hayan tenido antes.
Asimismo dijo que la aerolínea está proporcionando una experiencia de viaje segura, tanto para los clientes como para sus colaboradores, al mismo tiempo que avanza hacia la recuperación en medio de la pandemia mundial.
«En mi opinión, en la actualidad los consumidores pueden volar con confianza y seguridad «, dijo. «Estamos tomando las mismas medidas para la seguridad de nuestros clientes a bordo de nuestras aeronaves al igual que hacemos para cuidar la seguridad de la experiencia de vuelo».
Bastian continuó destacando el gran número de medidas que se están tomando para brindar confianza a los clientes cuando viajan, incluyendo el rociado electrostático, el abordaje de atrás hacia adelante de la aeronave, el limitar el número de pasajeros al 60 por ciento y el requerimiento de uso de mascarillas faciales para los empleados y los clientes.
«La razón por la que comento todas estas medidas es porque la seguridad y la protección son parte de nuestro ADN», compartió Bastian. «Este es el eje medular de nuestra compañía».
Delta es hoy en día la primera aerolínea del mundo en ingresos totales. Con sede en Atlanta, Delta ofrece más de 5.000 salidas diarias y hasta 15.000 salidas afiliadas, incluida la alianza SkyTeam, de la que Delta es miembro fundador.
Artículos relacionados:
FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Viva Aerobus anuncia nuevas rutas desde el AIFA hacia Austin y Nueva York
agosto 21, 2025Air Canada y Air Canada Rouge prolongan suspensión de vuelos hasta el 19 de agosto
agosto 20, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM