Nacionales
En Cancún Quintana Roo
Líderes del sector turístico analizaron, propusieron y presentaron estrategias para incentivar el sector de la Industria de Reuniones

En el marco de la XXVIII edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se celebró del 10 al 12 de agosto en Cancún, se realizó el Primer Foro de Políticas Públicas del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), que tuvo como tema central la manera en que se puede posicionar a México dentro de los principales 10 países del mundo en Turismo de Reuniones.
El foro reunió a 14 líderes políticos, académicos, sector privado especializado, cámaras y asociaciones, con el objeto de discutir y analizar las políticas y acciones que se requieren en el segmento de reuniones, interactuando en una dinámica de dos bloques donde se abordaron temas como el impacto de la Industria de Reuniones en lo turístico, económico, político y social; y los retos en materia de facilitación, fiscal, talento, profesionalizción, promoción y manejo de crisis.
El Caribe Mexicano, además de ser sede de estos importantes eventos, estuvo presente dentro del Foro representado por el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, quien durante su intervención mencionó algunos de los retos que enfrenta Quintana Roo, como los derivados del acelerado crecimiento de su población, y resaltó la importancia de enfocarse en estrategias que permitan impulsar la sustentabilidad de los destinos turísticos con el objetivo de preservar su riqueza natural.
Cabe destacar que el Caribe Mexicano cuenta con la Guía del Viajero Responsable la cual abarca algunas estrategias para cuidar y preservar los tesoros naturales así como a las especies que habitan en ellos; los sitios históricos y la cultura maya, para que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de nuestro paraíso.
https://www.caribemexicano.travel/informacion-de-viaje/viajero-responsable/
Dentro del Foro estuvieron presentes los expertos: Araceli Ramos Rosaldo, Eduardo Chaillo y Gustavo Staufert y con ellos, los panelistas: Alejandro Gutiérrez de Velasco, director general Poliforum León; Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); Enrique Calderón, vicepresidente de operaciones Grupo Posadas; Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de ventas globales Aeroméxico; Alejandro Ramírez Tabche, presidente Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).
Asimismo se contó con la participación de Graciela Báez, secretaria general de la Cámara de Diputados, José Navarro Meneses, presidente de la Asociación Mundial de la Industria de Exposiciones, (UFI por sus siglas en inglés) capítulo LATAM; Marisol Schulz Manaut, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; Manuel Herrera Vega, Diputado Federal; Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico Estado de Yucatán; Michel Wohlmuth, International Board of Directors (IBOD) MPI Global; Teresa Solís, directora Tourism and Regional Development Deloitte, entre otras personalidades.
Artículos relacionados:
Con 20 años en el mercado: Más Servicios proyecta un crecimiento del 30% en la industria
agosto 4, 2025Viajes de Gala y Visit Las Vegas actualizan a agentes de viajes con las últimas novedades del destin...
agosto 4, 2025Porter Airlines abre rutas a Puerto Vallarta desde tres ciudades de Canadá
agosto 4, 2025Arajet resalta dominicanidad con nueva música a bordo en sus vuelos
agosto 4, 2025-
Hoteleshace 6 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido