Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

En el WTM en Londres
Líderes del turismo mundial destacan el papel de la IA y los datos en la gestión inteligente de eventos

Publicado

.

En el marco de la World Travel Market (WTM) London 2025, líderes globales del turismo, la tecnología y la gestión de destinos coincidieron en que la inteligencia artificial y el análisis de datos se perfilan como herramientas clave para predecir, medir y maximizar el impacto de los eventos en los destinos turísticos.

La reunión privada, titulada “Inteligencia estratégica para eventos: datos, impacto y el futuro del turismo de eventos”, fue organizada por Mabrian, The Data Appeal Company – Almawave Group y el Global Tourism Resilience Council, y tuvo lugar en el Crowne Plaza Docklands. El encuentro reunió a altos ejecutivos de empresas como JCDecaux, ICF, This is Breeze y Queer Destinations, junto con líderes de turismo de toda Europa.

Datos, sostenibilidad y predicción: las nuevas claves del turismo de eventos

El debate fue inaugurado por Mirko Lalli, CEO y fundador de The Data Appeal Company – Almawave Group, y Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

Ambos coincidieron en que la inteligencia de datos permite transformar los eventos de hitos aislados en motores de crecimiento sostenible para las comunidades anfitrionas.

“Los eventos son una de las herramientas más poderosas que tienen los destinos para construir reputación, inversión y valor comunitario”, afirmó Mirko Lalli. “Cuando se sustentan en la inteligencia de datos, pasan de ser eventos puntuales a convertirse en catalizadores de desarrollo y sostenibilidad”.

Por su parte, Carlos Cendra subrayó que la gestión basada en datos ayuda a alinear estrategias entre destinos, organizadores y comunidades locales, asegurando que los beneficios se midan no solo en términos económicos, sino también sociales y ambientales.

“La inteligencia de datos puede contribuir a abordar los retos que surgen durante el ciclo de planificación de eventos, permitiendo construir marcos de trabajo comunes que analicen el impacto y el legado real de los eventos”, explicó.

Colaboración público-privada y visión a largo plazo

Laurie Myers, estratega global del Global Tourism Resilience Council, enfatizó el valor de la cooperación internacional en este proceso:

“El Consejo busca reunir a líderes comprometidos con un turismo que va más allá del número de llegadas. Esta sesión evidenció cómo la colaboración entre gobiernos, firmas de inteligencia turística y el sector privado puede redefinir el valor de los eventos con base en propósito, transparencia e impacto a largo plazo”.

El encuentro concluyó con un consenso general: los eventos deben integrarse en los planes estratégicos de desarrollo turístico de los destinos, apoyándose en analítica predictiva e indicadores de sostenibilidad para maximizar su retorno económico, social y reputacional.

Hacia un turismo más inteligente y sostenible

La discusión celebrada en WTM London reafirma una tendencia global: el turismo de eventos se está transformando en un laboratorio de innovación y resiliencia.

El uso de inteligencia artificial, big data y analítica avanzada permitirá a los destinos no solo medir el impacto inmediato de sus eventos, sino también anticipar su legado a largo plazo, fomentando un turismo más sostenible, inclusivo y orientado a las comunidades locales.

Protagonista de la semana

Tendencias