Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Nacionales

Los menonitas en Chihuahua: una comunidad invaluable que preserva tradición y cultura

Publicado

.

Los menonitas en Chihuahua: una comunidad invaluable que preserva tradición y cultura

Desde su llegada a principios del siglo XX, la comunidad menonita se ha convertido en un pilar en el desarrollo agrícola, económico y cultural del estado de Chihuahua. Su historia es una travesía marcada por la búsqueda de libertad religiosa y una vida sencilla, que los llevó desde Europa y Canadá hasta encontrar en las fértiles tierras chihuahuenses el lugar ideal para echar raíces.

Su principal actividad es la agricultura, combinada con la crianza de ganado y la producción artesanal. Sus campos producen maíz, frijol, cebada, centeno, trigo, sorgo, lino y, especialmente, avena; además, han incursionado en frutales, algodón y en la producción de lácteos. Parte de su producción se destina al consumo familiar, preservando un estilo de vida comunitario.

Hoy, su presencia se concentra en el municipio de Cuauhtémoc, antes San Antonio de los Arenales, donde su dedicación ha posicionado a Chihuahua como uno de los principales productores de manzana, nuez y, por supuesto, del emblemático queso menonita: un producto de sabor y calidad reconocidos a nivel nacional e internacional.

Visitar esta comunidad es adentrarse en una historia de trabajo duro, integración pacífica y profundo respeto por las tradiciones. Un lugar imperdible es el Museo y Centro Cultural Menonita, inaugurado en 2001, que abre sus puertas para mostrar a visitantes y locales la riqueza cultural de esta comunidad.

Ubicado sobre el Corredor Comercial, el museo es accesible únicamente a través de un tour operador oficial, ya que en la zona no existe transporte público. El trayecto es un espectáculo en sí mismo: campos interminables de manzanos acompañan el camino. Al llegar, un tractor y un extenso patio de pasto impecable dan la bienvenida. En el interior, la réplica de una casa menonita invita a recorrer sus habitaciones guiado por un miembro de la comunidad que comparte cada detalle: la cocina, los cuartos de las hijas e hijos, la alcoba principal y las áreas destinadas a sus actividades agropecuarias.

El recorrido concluye en una tienda de souvenirs que ofrece vestimenta tradicional —faldas largas, blusas y pañoletas para mujeres; overoles para hombres y niños—, mermeladas caseras y el inigualable queso menonita, que puede conservarse cerrado hasta tres meses sin refrigeración.

La experiencia no estaría completa sin probar las famosas pizzas menonitas elaboradas con ingredientes locales y recetas transmitidas de generación en generación. Pizzería Los Arcos y Pizzería La Sierra son dos excelentes opciones para disfrutar este manjar.

Chihuahua es un mosaico de tradiciones vivas, cultura y hospitalidad. Y en la comunidad menonita encontrarás un pedazo de “ese México que no conoces” y que merece ser descubierto.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon