Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Hoteles

Los resorts all-inclusive, favoritos indiscutibles

Publicado

.

La encuesta también confirma el éxito del modelo todo incluido en la región. El 89% de los viajeros latinos ya se ha hospedado en un resort all-inclusive y el 87% volvería a hacerlo. La satisfacción es notable: el 86% asegura que le “encanta” esta experiencia, mientras que el 83% considera que ofrece una excelente relación calidad-precio.

Marriott ha capitalizado esta preferencia con fuerza. Desde su incursión en 2019, la compañía suma ya 36 resorts all-inclusive en CALA y tiene proyectadas 17 nuevas aperturas en los próximos meses, consolidándose como un jugador clave en este segmento.

Vacaciones redefinidas: nuevas formas de viajar

Los latinoamericanos están transformando su manera de vacacionar. La encuesta revela un creciente interés por los viajes en temporada baja, con un 99% dispuesto a repetir la experiencia por sus ventajas en costos y menor afluencia de turistas.

Además, las escapadas “únicas en la vida” y las “vacaciones nostálgicas” cobran fuerza, especialmente entre los viajeros más jóvenes que buscan emociones intensas o reencontrarse con recuerdos familiares.

Viajar es prioridad, y se hace en comunidad

El 98% de los encuestados considera las vacaciones como una prioridad, y el 63% las ubica en el nivel más alto. Tres de cada cuatro realizaron más de un viaje de ocio en el último año, y la mayoría lo hace en compañía: el 72% viaja con su pareja y cuatro de cada diez incluyen a sus hijos menores de 18 años.

Este enfoque comunitario se refleja en las motivaciones más buscadas: diversión en familia (57%), cultura y descubrimiento (52%), y aventura y actividades (51%). En promedio, los viajeros eligen tres tipos de vacaciones distintas, buscando experiencias diversas y enriquecedoras.

Mirada al futuro: reservas anticipadas y destinos cercanos

El viajero latinoamericano es planificador y proactivo: el 77% organiza sus viajes con entre uno y seis meses de anticipación y casi la mitad (45%) ya tiene reservadas sus próximas vacaciones. Los destinos nacionales ocupan el primer lugar de intención (57%), seguidos por viajes regionales e internacionales hacia México, Brasil, Colombia, República Dominicana y Costa Rica.

Las fuentes de inspiración varían por generación: mientras el 61% se guía por los sitios oficiales de hoteles y resorts, los millennials (52%) y la generación Z (54%) prefieren redes sociales e influencers. A la hora de reservar, el 75% opta por hacerlo directamente en los canales oficiales de los hoteles, lo que subraya la importancia de una estrategia digital sólida.

Marriott, con la región en el centro de su estrategia

Con más de 540 propiedades en 37 países y territorios de CALA, distribuidas en 25 marcas distintas, Marriott International se consolida como un referente en la hospitalidad regional. A esto se suma el valor del programa de lealtad Marriott Bonvoy, que permite a los socios acumular y canjear puntos en más de 10,000 destinos globales.

Louise Bang, Chief Commercial Officer de Marriott CALA, resume el espíritu del estudio:

“Los viajeros latinoamericanos sueñan y viven sus vacaciones de una manera cada vez más dinámica y multifacética. Nuestro compromiso es seguir innovando para estar en sintonía con sus pasiones y prioridades, ofreciendo experiencias memorables y personalizadas, desde la inspiración hasta el viaje mismo”.

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon