Aerolíneas y Transporte
Operada por Volaris
Mazatlán incrementa su conectividad aérea con nueva ruta directa a Guadalajara
Mazatlán continúa fortaleciendo su red aérea rumbo a un 2026 estratégico para el turismo en México. A partir del 29 de marzo de 2026, entrará en operación la nueva ruta Mazatlán–Guadalajara, operada por Volaris, con tres frecuencias semanales: martes, jueves y domingo.
La noticia posiciona al puerto sinaloense con mayor dinamismo en el Pacífico, al conectar de manera directa con uno de los centros económicos, industriales y universitarios más importantes del país, y además con una de las sedes del Mundial 2026.
“Mazatlán está conectado con las tres ciudades del Mundial”: Sectur Sinaloa
Durante el anuncio, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó que Mazatlán vive un momento de consolidación gracias a su creciente oferta turística, cultural y gastronómica, así como por el impulso económico que generan sectores como la pesca, el comercio y los servicios.
“Estamos muy contentos de anunciar que a partir del 29 de marzo tenemos la ruta Mazatlán–Guadalajara, así que ya tenemos conectividad con las tres ciudades principales del Mundial 2026: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara”, afirmó.
Sosa Osuna detalló que, aunque la ruta entrará en operación en unos meses, los boletos ya se encuentran a la venta. Subrayó que se trata de una conexión largamente trabajada y con alta demanda entre los visitantes y residentes.
“Es una ruta muy demandada, la hemos venido trabajando todo el año. Aprovecho para agradecer la confianza de Volaris y de nuestros amigos de OMA, que han sido parte de estas negociaciones. Existe una demanda significativa: muchos sinaloenses viajan a Guadalajara frecuentemente por temas de negocios, industria, economía, universidad, salud, y por supuesto esto beneficia directamente la actividad turística en Mazatlán”, agregó.
OMA fortalece las conexiones del Pacífico y Occidente
Por su parte, Ricardo Dueñas, director general de OMA, resaltó que esta apertura sólida refuerza la conectividad nacional del destino.
“Esta nueva ruta se integra a la estrategia de OMA para ampliar las conexiones del Pacífico y Occidente, fortaleciendo la red que impulsa el crecimiento turístico y económico de Mazatlán”, señaló.
Volaris impulsa su expansión y consolida a Guadalajara como hub estratégico
Con esta nueva operación, Volaris avanza en su estrategia de expansión dentro de México, sumando una conexión clave entre dos ciudades con fuerte actividad económica y turística.
La aerolínea, que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, ha transportado más de 89 millones de pasajeros desde su llegada a Mazatlán, y actualmente opera 54 rutas que conectan con 48 destinos, reforzando la conectividad aérea en el occidente del país.
Jorge Roberto García Rojas, director de Distribución, Desarrollo de Mercados y Cargo de Volaris, afirmó que esta ruta reafirma el compromiso de la compañía con ambos destinos.
“Con esta nueva ruta, reforzamos nuestro compromiso con los clientes de Guadalajara y Mazatlán, al ofrecerles más alternativas para viajar a precios accesibles y con conexiones que les permitan reunirse con sus seres queridos, hacer negocios o disfrutar de unas vacaciones inolvidables”, afirmó.
Guadalajara, uno de los principales hubs de Volaris, opera la mayor cantidad de destinos internacionales del país, especialmente hacia Estados Unidos, así como hacia Costa Rica y Canadá, lo que permitirá que esta nueva conexión facilite el flujo turístico y corporativo desde y hacia Mazatlán.
-
Protagonista de la Semanahace 3 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Navierashace 3 mesesRoyal Caribbean nombra al mexicano Ari Adler Brotman como presidente en México
-
Experiencias de viajehace 2 mesesEn el corazón del Bajío
León, Guanajuato: donde la tradición zapatera se mezcla con cultura, sabor y aventura -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista
Operadora Turística Sierra Madre cierra el año con expansión, tecnología y nuevas alianzas: Diego Ontañón






