Agencias y Operadores
En la residencia del Embajador
Mega Travel y ProColombia celebran una tarde con “Sabor a Colombia”
Con la calidez y la hospitalidad que distinguen a Colombia, Mega Travel y ProColombia reunieron este miércoles a sus principales socios comerciales en un evento muy especial realizado en la Residencia del Embajador de Colombia en México, el Sr. Carlos Fernando García Manosalva. La tarde estuvo dedicada por completo a celebrar el crecimiento del destino y a fortalecer los lazos de colaboración entre la industria turística de ambos países.
Bajo un ambiente festivo y cercano, los asistentes disfrutaron una velada cargada de esencia colombiana: sabores típicos, música, encuentros profesionales y mensajes que destacaron la fuerza que el destino ha tomado en el mercado mexicano.
Yalcin Cankaya, vicepresidente de Mega Travel fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y agradecer su apoyo y ventas.
En tanto Pierre Sondag director de ventas de la mayorista, destacó que Colombia vive su mejor momento en el mercado mexicano, registrando niveles de venta sin precedentes hacia el destino.
“Es impresionante cómo en tres años el destino ha crecido. Nunca habíamos vendido tantas personas a Colombia, y eso es gracias a ustedes”, afirmó Sondag, destacando el papel clave del trade en este repunte.
El directivo subrayó que el auge colombiano no es una tendencia pasajera, sino una oportunidad concreta que las agencias pueden capitalizar de forma inmediata. “Consideren que este destino es fácil de vender ahora desde México. Aprovéchenlo. Todavía tenemos lugares para fin de año, porque el ‘last minute’ en México sigue existiendo”, apuntó.
Apuntó que Mega Travel hoy pone a disposición del mercado hasta 50 programas que incluyen Colombia, además de una sólida estructura de vuelos bloqueados desde Ciudad de México, Cancún y Monterrey, lo que permite multiplicar salidas y acomodar pasajeros incluso desde ciudades secundarias.
“Muchas veces las agencias nos preguntan: ‘Mis pasajeros ya fueron a Colombia, pero quieren regresar y ver algo distinto’. Por supuesto que se puede. No todo se queda en los bloqueos; hay muchas experiencias adicionales que podemos armar a medida”, explicó Sondag.
Por ultimó reiteró su disposición para trabajar grupos hacia 2026, satisfacer nuevas rutas de venta y acompañar a las agencias en la diversificación de sus itinerarios.
La cita sirvió de marco para presentar oficialmente las novedades del programa estrella “Con Sabor a Colombia”, el producto más demandado de Mega Travel en Sudamérica y uno de los preferidos por el mercado mexicano. Durante el evento, Alejandra Zamudio encargada del departamento de Sudamérica en Mega Travel dijo que el interés y la respuesta del mercado ha sido tan sólida que están expandiendo sus salidas y rutas, con un nuevo programa saliendo desde Monterrey, recientemente lanzado; y próximamente uno desde Cancún para 2026, con lo cual Mega Travel busca acercar Colombia a más ciudades mexicanas y facilitar que más viajeros conozcan este destino vibrante y diverso.
De entre las novedades señaló que el tradicional circuito que combina Cartagena, Bogotá y Medellín suma ahora experiencias renovadas:
En Medellín: Día libre con nuevas alternativas; la Finca Silletera, un recorrido cultural profundo por la tradición de los silleteros; Tour de fondas en Sabaneta, una gran experiencia culinaria de comida callejera que encanta al viajero mexicano: con sabores, colores, música y ambiente paisa.
Y en Cartagena: Además de las clásicas Islas del Rosario, Mega Travel integra Tierra Bomba y Atolón, destinos menos conocidos pero igual de espectaculares.
De la mano de su socio local Dorado Experience, maneja miles de pasajeros al año sin sacrificar calidad. De hecho, el programa mantiene uno de los niveles más altos de satisfacción entre los viajeros.
Más Colombia para el mercado mexicano
Aunque “Con Sabor a Colombia” es el gran protagonista, Mega Travel recordó que la oferta en este destino va mucho más allá:
- Zona cafetera, una región poco visitada por el mercado mexicano pero llena de magia y tradición.
- Caño Cristales, disponible únicamente de junio a noviembre.
- Cali, ideal para los amantes de la salsa.
- Santander y Bucaramanga, perfectos para turismo de aventura.
- San Andrés Islas, un paraíso para el buceo.
- Programas religiosos, wellness o grupos especiales, hechos a la medida.
“Lo que pidan, se los hacemos”, afirmó Zamudio, destacando el soporte personalizado que caracteriza a Mega Travel.
Avianca, un aliado estratégico
La aerolínea colombiana jugó un papel clave en este lanzamiento. Mega Travel recordó la gran ventaja competitiva que ofrece Avianca para grupos: la posibilidad de realizar cambios de nombre, una flexibilidad rara en la industria y muy valorada por agencias y pasajeros.
Durante el evento de promoción turística de Colombia en México, Francisco Posada, Gerente de Ventas de Norteamérica, México y el Caribe, compartió cifras contundentes y una visión clara del papel que la aerolínea está desempeñando en el impulso del destino colombiano.
Posada recordó que el exitoso producto Colombia desarrollado en conjunto con Megatravel nació tras seis meses intensos de planeación, ajustes y trabajo colaborativo. Ese esfuerzo rindió frutos desde el primer año, cuando se alcanzaron entre 6,000 y 6,500 pasajeros, cifra que prácticamente se duplicó en el segundo año, al superar los 11,000 viajeros mexicanos rumbo a Colombia.
“Esto es una muestra de que cuando se quiere, se puede”, afirmó el directivo, destacando la suma de un “buen proveedor, un buen armador y una fuerza de ventas que conoce a sus clientes”.
El gerente también subrayó el papel crucial de su equipo, particularmente del ejecutivo asignado a Mega Travel, y celebró que la diversidad y riqueza colombiana está despertando el interés incluso de las generaciones más jóvenes, compartiendo que una de sus hijas de cuatro años “muere por ir a Colombia” atraída por su biodiversidad y su gastronomía.
En materia de conectividad, Posada recordó que Avianca cubre todo el país a través de sus hubs en San Salvador y San José, además de su operación directa desde México:
- Cuatro vuelos diarios Ciudad de México–Bogotá
- Un vuelo diario Ciudad de México–Medellín
- Cuatro vuelos semanales Monterrey–Bogotá, lanzado el 26 de octubre y considerado “la nueva joya de la corona”.
A ello se suma el regreso de la Business Class en sus rutas desde Ciudad de México, Medellín y Monterrey, un producto que, subrayó, responde a las necesidades del viajero mexicano actual.
“Estamos muy contentos, muy agradecidos con todo lo que estamos haciendo”, expresó Posada, celebrando la solidez de la alianza con Mega Travel y la creciente preferencia de los mexicanos por Colombia como destino.
Mateo Gómez, director de ProColombia en México, destacó el sólido crecimiento que vive la relación turística entre ambos países y agradeció al trade mexicano por seguir apostando por “Colombia, el país de la belleza”.
Frente a los agentes y aliados comerciales, Gómez subrayó que México se consolidó en 2024 como el segundo país que más viaja a Colombia, con aproximadamente 364 mil viajeros mexicanos registrados el año pasado.
Este 2025, la tendencia continúa al alza: al corte de octubre ya se contabilizan 320 mil turistas mexicanos, lo que representa un crecimiento del 9.7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Gómez reconoció que estas cifras no serían posibles sin el trabajo directo de los operadores y agentes mexicanos, quienes siguen incorporando destinos colombianos en sus programas y experiencias:
“Cada uno de ustedes es una pieza fundamental en el crecimiento y la conectividad entre Colombia y México”, afirmó.
Además, adelantó que la conectividad aérea seguirá ampliándose. Aunque no reveló detalles, confirmó que el próximo jueves 27 se anunciará un incremento en rutas, lo que llevará la operación conjunta entre ambos países a aproximadamente 154 frecuencias semanales.
Un incremento que, según señaló, refleja el fortalecimiento del vínculo turístico y comercial entre ambas naciones.
“Este vínculo de hermandad entre Colombia y México sigue fortaleciéndose, y eso es gracias a ustedes”, remató Gómez antes de invitar a los asistentes a disfrutar la velada con música colombiana.
El evento contó con la participación también de Assist Card quien destacó su papel como uno de los aliados más sólidos para garantizar la seguridad y el acompañamiento de los viajeros mexicanos que visitan Colombia, un destino que hoy vive un notable repunte en demanda.
Carlos Bricka, representante regional de Assist Card, recordó que la empresa lleva 53 años dedicada exclusivamente a la asistencia al viajero y más de cuatro décadas de presencia permanente en Colombia, donde cuentan con una oficina robusta y un call center de más de 120 personas preparado para atender cualquier eventualidad de forma inmediata.
“Cuando se bajen del vuelo de Avianca en El Dorado, van a ver stands de Assist Card listos para ayudar en lo que necesiten: un equipaje demorado, una reconfirmación o cualquier trámite inicial. Ese es nuestro trabajo: estar presentes en el momento en que el pasajero más lo requiere”, destacó.
El directivo subrayó que esta presencia no solo está en Bogotá, sino también en México (Terminal 1 del AICM y AIFA), Buenos Aires y las principales capitales de América Latina, consolidando una red que permite ofrecer respuestas rápidas y cercanas sin importar el destino.
Bricka enfatizó que la fortaleza de Assist Card no solo radica en sus equipos locales, sino en la integración tecnológica que facilita el contacto directo con los viajeros. Y habló de los canales de comunicación que incluyen: App móvil intuitiva y 100% funcional; Línea telefónica 0-800 a nivel mundial; y WhatsApp, que se ha convertido en uno de los medios favoritos por su inmediatez.
“Estamos 24 horas al día, siete días a la semana, los 365 días del año, atendiendo cualquier dificultad que pueda surgir durante un viaje”, comentó Carlos, enfatizando que la filosofía de la marca es ser “un teléfono amigo” que acompaña en todo momento.
El cierre de la presentación estuvo a cargo de Jean Carlos Rodríguez, gerente comercial de Hoteles Faranda en Cartagena, quien subrayó el papel determinante del mercado mexicano en el crecimiento sostenido de la cadena: “Gracias a ustedes y a sus clientes —nuestros huéspedes— hemos tenido un año excelente en los principales destinos donde operamos. El mercado mexicano se ha convertido en nuestro número uno”, destacó ante los agentes.
Rodríguez recordó que Faranda, una cadena de origen español, se ha posicionado con fuerza en el país gracias a su presencia estratégica en siete países, y especialmente en Colombia, donde operan en Bogotá, Medellín y Cartagena, además de ciudades secundarias como Barranquilla, Cali y Cúcuta.
La cadena vive un momento de expansión única: de 16 hoteles, pasarán próximamente a 21 propiedades en Colombia, siendo Cartagena el destino con mayor crecimiento y número de aperturas previstas. Este fortalecimiento del portafolio permite a Mega Travel garantizar una oferta hotelera consistente, segura, variada y adaptada al gusto del pasajero mexicano, que busca buena ubicación, servicio confiable y experiencias locales auténticas.
Rodríguez también reconoció el papel clave de Mega Travel como aliado comercial: “Agradecemos profundamente el respaldo y la confianza que han depositado en nuestros hoteles. Su labor ha sido fundamental para este crecimiento”, afirmó.
Con esta ampliación y el sólido posicionamiento del producto Colombia dentro del operador, Mega Travel cierra su encuentro reafirmando una promesa clara: seguir fortaleciendo la operación en un destino que ya es favorito del viajero mexicano, ahora respaldado por una cadena hotelera en plena expansión y totalmente comprometida con este mercado.
-
Protagonista de la Semanahace 3 mesesEntrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 3 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Navierashace 3 mesesRoyal Caribbean nombra al mexicano Ari Adler Brotman como presidente en México
-
Experiencias de viajehace 2 mesesEn el corazón del Bajío
León, Guanajuato: donde la tradición zapatera se mezcla con cultura, sabor y aventura






