Industria y Gobierno
Del 05 al 07 de marzo
México inicia su participación en ITB 2024 en Berlín

El secretario de Turismo, y el embajador de México en Alemania, así como autoridades estatales, presidentes de cámaras y asociaciones turísticas y empresarios del ramo, integran la comitiva de México en ITB 2024, la feria turística más importante de este país y una de las principales a nivel internacional, que se lleva a cabo del 5 al 7 de marzo en el recinto ferial Messe Berlín.
La participación de México tiene como propósito fortalecer la relación bilateral y turística con Alemania y otros relevantes mercados emisores de Europa, mediante el flujo de viajeros, la conectividad y las inversiones, para lo cual, durante estos días, están programadas una serie de reuniones con altos funcionarios del gobierno alemán, representantes de operadores turísticos relevantes, inversionistas, líneas aéreas y asociaciones del sector.
Alemania ocupó en 2023, la novena posición en el ranking de países que visitan México con la llegada de 271 mil 49 pasajeros vía aérea, lo que representa un incremento de 9.5% respecto a 2022
El gasto turístico de los ciudadanos de Alemania en México, el año pasado, fue de 305 millones 188 mil dólares, esto significa un 11.5% más que en 2022 y 6.4% más que en 2019.
En la inauguración de ITB 2024 participaron el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, y la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson; así como Ion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de ONU Turismo.
Previo a la inauguración de esta feria turística, las autoridades de México sostuvieron una reunión de trabajo con el director general del Centro de Respuesta a Crisis de Alemania, Jens Jokisch, en el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores.
El organismo es responsable de coordinar y emitir las recomendaciones de viaje y seguridad para los viajeros alemanes, además, brinda información sobre la situación de seguridad en el país de destino de viaje, atención para casos de protección consular, información sobre desastres y situaciones de riesgo que ocurren en otros países, programas de admisión a Alemania, requisitos de entrada y protocolos de salud.
Durante la reunión, se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados en el marco de ITB 2023, en donde se planteó la importancia de que las alertas de viaje que emita el gobierno alemán hacia México, estén debidamente focalizadas, como se ha trabajado con las instituciones encardadas de dicha materia en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
De esta manera, se precisa que los incidentes que se presentan en las entidades, están alejados de los destinos turísticos. Además, se abordaron otros temas de interés para las autoridades alemanas referentes a servicios para sus conciudadanos en México.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Vancouver elige a Ad Nova como su representante en México
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso