Nacionales
Michoacán recibirá siete producciones antes de finalizar 2025: Sectur

El cine y la televisión vuelven a poner sus ojos en Michoacán. La Secretaría de Turismo del estado anunció que, antes de que termine el año, siete producciones nacionales e internacionales llegarán a filmar en distintos escenarios michoacanos, mostrando al mundo la riqueza cultural, natural y turística de la entidad.
Con esta estrategia, la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich) refuerza su eslogan: “Lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”.
Producciones con sello michoacano
El titular de la Sectur estatal, Roberto Monroy García, detalló que las filmaciones se realizarán entre septiembre y noviembre, algunas con temática inspirada en la emblemática Noche de Muertos, una de las tradiciones más reconocidas de México y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Son siete producciones comprometidas que se llevarán a cabo en Michoacán, y ese es parte del trabajo de la Cofilmich, que también acompañará transmisiones especiales para estas fechas”, destacó Monroy García.
Michoacán como escenario cinematográfico
Tras su reactivación en 2024, la Cofilmich se ha consolidado como una herramienta clave para posicionar a Michoacán como un catálogo vivo de locaciones. El objetivo es atraer producciones que, además de proyectar la belleza del estado, generen derrama económica directa mediante el uso de proveeduría y talento local.
El responsable de la comisión, Luis Fernando Gutiérrez Lara, ha logrado un reconocimiento nacional gracias a su gestión. Entre los logros más recientes destaca la llegada de la telenovela Amanecer de Juan Osorio, así como la realización en Michoacán de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a Filmaciones, que reunió a más de 160 especialistas del séptimo arte, delegados de Canacine y representantes de la industria audiovisual.
Impacto económico y cultural
La reciente reunión de comisionados dejó una derrama superior a 65 mil pesos tan solo en consumo de alimentos en restaurantes y con cocineras tradicionales, además de los ingresos generados en transporte, hospedaje, artesanías y otros productos locales.
Este efecto multiplicador refleja el potencial que tiene la industria audiovisual como motor de desarrollo turístico y cultural para Michoacán, proyectando al estado como un destino competitivo en el mapa internacional de filmaciones.
Turismo, cultura y pantalla grande
Con estas acciones, Michoacán no solo busca posicionarse como un destino fílmico, sino también generar experiencias que inviten a los viajeros a descubrir en persona lo que han visto en la pantalla.
Para más información sobre las locaciones y experiencias en el estado, se puede consultar el portal oficial: visitmichoacan.com.mx.
Michoacán se prepara para brillar en el séptimo arte y en el corazón de los viajeros, combinando tradición, talento y escenarios únicos que pronto llegarán a millones de espectadores.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Navierashace 3 meses
Una inversión transformadora de miles de millones
Royal Caribbean apuesta fuerte por México con dos mega proyectos turísticos