Industria y Gobierno
La reducción de vuelos en el AICM
Mientras para el WTTC tendrá un gran impacto, para ASETUR podría ser una ventana de oportunidades

La disminución de vuelos que anunció el Gobierno de México en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir del 29 de octubre, sí tendrá un impacto en la llegada de visitantes a México, advirtió Virginia Messina, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al tiempo de reiterar que se necesita impulsar el arribo de paseantes a territorio nacional.
Messina consideró que lo que el país requiere es impulsar la conectividad para atraer mayor cantidad de turistas, pues la decisión de aumentar o disminuir la oferta de vuelos debe considerar la oferta y la demanda, que no es la situación de México que se ubica dentro del top 10 de llegada de turistas internacionales.
“Este tipo de decisiones, en cuanto a aumentar o disminuir operaciones y frecuencias se toma siempre en base a la oferta de la ley y la demanda. Existe una demanda por venir a México, y esa decisión se debería de basar en eso», dijo Messina, al señalar que esa es la practica reconocida a nivel internacional.
La vicepresidenta del WTTC destacó que la colaboración pública y privada es fundamental, se tienen que sentar y analizar para no perder las reservas previas. «Es un tema de demanda y México sigue a la alta, nos da mucho gusto verlo entre los destinos más importantes», dijo al mencionar que ya sea que se vayan a otros aeropuertos o las aerolíneas empleen aviones más grandes, pero el objetivo sería no perder la capacidad, lo cual tendría que ser prioritario para el país.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Enrique Suarez del Real Tostado planteó que esta medida puede ser una ventana de oportunidad si se considera que la llegada de vuelos nacionales y extranjeros puede expandirse en diferentes aeródromos del país.
“Hay mucho turismo internacional que viene a conectar con otro destino, por lo que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México puede ser solamente un sistema de conexión, por lo que se puede abrir una oportunidad a los aeropuertos de otros estados más cercanos, u otros que no estén para el tema de conexiones”, expuso el presidente de la Asetur.
Dijo que se tendría que establecer una agenda entre las secretarías de turismo del país, aerolíneas y gobierno federal para estudiar la posibilidad de un incremento de llegadas a otros aeropuertos del país.
«Se puede abrir una ventana de oportunidades, lo cual se puede fiscalizarlo a un tema positivo»
Así lo dieron a conocer luego de una importante firma de colaboración entre el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), ASETUR y CONCANACO, para fomentar el cuidado del medio ambiente entre los prestadores de servicios turísticos, el cual se trata del distintivo Sostenibilidad Hotelera (Hotel Sustainability) que otorgará el WTTC mediante el cumplimento de ciertos criterios de sostenibilidad.
A esta firma se dio cita como testigo de honor, la secretaria de turismo de Ciudad de México Nathalie Desplas, quien no ajena a la medida que se avecina por la disminución de vuelos, destacó que es una situación muy importante para la Ciudad de México, y parte de esa decisión es por razones de seguridad. «Nosotros estamos esperando justamente los resultados del impacto a futuro y esperamos que se de una negociación y una agenda de trabajo entre todas las partes», dijo al asegurar que están escuchando también a las agencias de viajes y touroperadores, para ver sus necesidades y solucionarlas.
«Es muy importante el sentarse y trabajar de la mano, para ver como se puede solucionar esta decisión. Para bien de todos y que el impacto sea positivo para todo el sector».
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Vancouver elige a Ad Nova como su representante en México
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso