Nacionales
Pese a Covid-19
Monterrey cerrará el año con 50 eventos nacionales
No todo esta perdido para la Sultana del Norte, ya que de septiembre a diciembre la capital regiomontana, estará celebrando cerca de 50 eventos nacionales, lo cual será un respiro en la industria de reuniones en el destino.
En conferencia virtual David Manllo, director ejecutivo de la OCV Monterrey, señaló que estos eventos se tenían previstos para estos meses de contingencia, en realidad dijo el funcionario eran en total 57, de los cuales se lograron rescatar los 50 nacionales gracias a la campaña “Reagenda, No Canceles”, y los otros 7 debido a la complicación de su logistica por ser internacionales, tuvieron que ser cancelados, sin embargo la invitación quedó abierta.
Manllo señaló que el estado y en particular Monterrey se destaca a nivel nacional e internacionalmente por ser un destino de negocios, lo que lo ha convertido en una de las economías más sólidas del país, por lo que la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey ya trabaja en las estrategias que levantarán nuevamente al destino.
Apuntó que la ciudad cuenta con la infraestructura y fortaleza económica necesaria para recibir congresos, conferencias y exposiciones una vez que se retomen las actividades.
El director de la OCV mencionó que están enfocados en los eventos nacionales y locales, ya que, al ser mayoría, representan una importante derrama económica para la ciudad. Por otro lado, los eventos masivos como conciertos fueron pospuestos para el próximo año. Así mismo, indicó que, gracias al buen manejo de los recursos, brindan certeza a sus clientes de contar con el presupuesto adecuado para la realización de sus eventos.
Aseguró que los principales recintos de Monterrey, en conjunto con el Clúster de Turismo de Nuevo León, la Asociación de Hoteles y CANIRAC, están trabajando para respetar y seguir los protocolos de apertura adecuados que resguarden la salud y tranquilidad de los congresistas desde el momento en que llegan al destino, hasta que concluyen su jornada laboral.
Cabe destacar que por lo general Monterrey registra un promedio del 65% y 70% de ocupación hotelera, sin embargo, debido a la crisis actual, cerró el mes de abril con el 6%. En el periodo de enero a mayo del 2019, se tuvo una ocupación total del 64.5%, y en este año, durante los mismos meses, sólo el 39.4%.
Actualmente están en construcción 14 hoteles de cadenas internacionales como lo son JW Marriott, Presidente, NH, Westin y Holiday Inn, lo que ofrecerá a los congresistas nuevas opciones de hospedaje.
Por último Manllo comentó que se dará seguimiento al mercado europeo para emular sus acciones y así poder adoptar las mejores tácticas que pongan a Monterrey nuevamente en el mapa de los organizadores de eventos.
Artículos relacionados:
Visit San Antonio refuerza su posicionamiento como destino de clase mundial
abril 1, 2025Phoenix y Scottsdale revelan sus grandes atractivos turísticos a agentes de viajes de la CDMX
abril 1, 2025Jorge Alberto Cruz escribe un nuevo capítulo en su trayectoria profesional
abril 1, 2025¡El romance reina en la Costa Histórica de Florida!
abril 1, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso