Nacionales
Pese a Covid-19
Monterrey cerrará el año con 50 eventos nacionales
No todo esta perdido para la Sultana del Norte, ya que de septiembre a diciembre la capital regiomontana, estará celebrando cerca de 50 eventos nacionales, lo cual será un respiro en la industria de reuniones en el destino.
En conferencia virtual David Manllo, director ejecutivo de la OCV Monterrey, señaló que estos eventos se tenían previstos para estos meses de contingencia, en realidad dijo el funcionario eran en total 57, de los cuales se lograron rescatar los 50 nacionales gracias a la campaña “Reagenda, No Canceles”, y los otros 7 debido a la complicación de su logistica por ser internacionales, tuvieron que ser cancelados, sin embargo la invitación quedó abierta.
Manllo señaló que el estado y en particular Monterrey se destaca a nivel nacional e internacionalmente por ser un destino de negocios, lo que lo ha convertido en una de las economías más sólidas del país, por lo que la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey ya trabaja en las estrategias que levantarán nuevamente al destino.
Apuntó que la ciudad cuenta con la infraestructura y fortaleza económica necesaria para recibir congresos, conferencias y exposiciones una vez que se retomen las actividades.
El director de la OCV mencionó que están enfocados en los eventos nacionales y locales, ya que, al ser mayoría, representan una importante derrama económica para la ciudad. Por otro lado, los eventos masivos como conciertos fueron pospuestos para el próximo año. Así mismo, indicó que, gracias al buen manejo de los recursos, brindan certeza a sus clientes de contar con el presupuesto adecuado para la realización de sus eventos.
Aseguró que los principales recintos de Monterrey, en conjunto con el Clúster de Turismo de Nuevo León, la Asociación de Hoteles y CANIRAC, están trabajando para respetar y seguir los protocolos de apertura adecuados que resguarden la salud y tranquilidad de los congresistas desde el momento en que llegan al destino, hasta que concluyen su jornada laboral.
Cabe destacar que por lo general Monterrey registra un promedio del 65% y 70% de ocupación hotelera, sin embargo, debido a la crisis actual, cerró el mes de abril con el 6%. En el periodo de enero a mayo del 2019, se tuvo una ocupación total del 64.5%, y en este año, durante los mismos meses, sólo el 39.4%.
Actualmente están en construcción 14 hoteles de cadenas internacionales como lo son JW Marriott, Presidente, NH, Westin y Holiday Inn, lo que ofrecerá a los congresistas nuevas opciones de hospedaje.
Por último Manllo comentó que se dará seguimiento al mercado europeo para emular sus acciones y así poder adoptar las mejores tácticas que pongan a Monterrey nuevamente en el mapa de los organizadores de eventos.
Artículos relacionados:
Star Alliance vuelve a brillar: Mejor Alianza Aérea del Mundo en los Skytrax Awards 2025
julio 24, 2025SAPICA 93: León pisa fuerte rumbo al futuro… sin soltar sus raíces
julio 24, 2025La nueva carretera que conecta a Nayarit con el futuro: movilidad estratégica para el turismo y el d...
julio 24, 2025Boston: historia viva, cultura vibrante y sabor del mar en cada rincón
julio 24, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España