Uncategorized
Mundial 2026: El partido logístico que México no puede permitirse perder

Cuando el balón comience a rodar en el Estadio Azteca en el verano de 2026, millones de aficionados seguirán la magia del fútbol. Sin embargo, tras bambalinas se jugará otro partido decisivo, uno que no se televisa pero que podría definir el éxito o el colapso del evento: el de la logística.
Por primera vez, la Copa Mundial de Fútbol se disputará en tres países de manera simultánea: México, Estados Unidos y Canadá. Serán 104 partidos, 48 selecciones y más de 6.5 millones de espectadores en estadios, según cifras de la FIFA. A ello se suma la previsión de la Secretaría de Turismo (SECTUR) de más de 5 millones de visitantes en territorio mexicano. La magnitud operativa es inédita y el país será protagonista.
Con Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como sedes, la presión sobre la infraestructura urbana, aeropuertos, puertos, rutas terrestres, servicios de última milla, inventarios, aduanas y abastecimiento de bienes esenciales será sin precedentes.
“La logística no puede fallar”
“La Copa no solo pondrá a prueba a los equipos, también a la resiliencia de nuestras cadenas de suministro. Si no se planifica con precisión, podríamos enfrentar fallos en sectores críticos como salud, alimentación, transporte o turismo. Este es el momento de empezar a planear de forma inteligente”,
advierte Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, firma especializada en inteligencia logística y soluciones para cadenas de suministro.
Los desafíos no son menores. Ciudad de México figura como la ciudad más congestionada del mundo, según el informe TomTom Traffic, con 152 horas perdidas al año en tráfico. Guadalajara deberá equilibrar su papel como hub tecnológico con un aumento exponencial del turismo, mientras Monterrey, con su conexión directa a Estados Unidos, enfrentará un incremento drástico en el flujo transfronterizo de mercancías y visitantes.
Y no solo las sedes sufrirán presión. Destinos como Cancún, Tulum, Puerto Vallarta y Los Cabos podrían recibir millones de turistas adicionales. SECTUR estima que solo Cancún verá un incremento del 25% en su flujo habitual, lo que podría tensionar el abastecimiento de alimentos, combustibles, suministros médicos y bienes de consumo.
El riesgo invisible: un colapso en cadena
En una red logística moderna, todo está interconectado. Un retraso en aduanas puede frenar la llegada de equipo para transmisiones internacionales. Un cuello de botella en puertos puede dejar sin inventarios a hoteles y farmacias. Un atasco en la última milla puede arruinar la experiencia de un visitante y golpear la reputación del país.
“El turista actual exige más que seguridad y comodidad. Quiere estantes abastecidos, entregas rápidas y experiencias fluidas. Ese estándar choca de frente con el caos operativo que puede darse si no se anticipa cada escenario”,
advierte Veraldo.
La advertencia llega en un contexto complejo: aún con secuelas de la pandemia y tensiones geopolíticas globales que han alterado el comercio internacional. Experiencias recientes, como los Juegos Olímpicos de París 2024, mostraron aumentos de 11 a 15% en costos logísticos debido a restricciones de movilidad y congestión urbana.
Propuestas para evitar el desastre
MTM Logix plantea medidas concretas para mitigar riesgos:
- Simulación anticipada de escenarios logísticos con inteligencia artificial.
- Redistribución estratégica de inventarios lejos de zonas de alto riesgo operativo.
- Automatización de nodos críticos como aduanas, almacenes temporales y rutas de última milla.
- Planes especiales para ciudades turísticas no sede, previendo picos de demanda.
- Comunicación constante y clara con proveedores, autoridades y consumidores.
“La logística no es un aspecto secundario; es la columna vertebral del éxito reputacional de México. Una falla en cadena puede transformar una oportunidad histórica en un desastre operativo”, concluye Veraldo.
Artículos relacionados:
Con junio 2026 en puerta, solo el 55% de los hoteles en México permite pagos en moneda de origen
agosto 14, 2025Emirates y FC Bayern Múnich firman histórica alianza de siete años
agosto 14, 2025San Miguel de Allende: historia, cultura y descanso de lujo en sus exclusivos spas
agosto 14, 2025La Hacienda de los Morales celebra el sabor patrio con su tradicional Festival de la Nogada
agosto 14, 2025-
Hoteleshace 2 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Aerolíneas y Transportehace 1 semana
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España