Nacionales
Museos y zonas arqueológicas reciben más de 12 millones de visitantes de enero a julio de 2025

El turismo cultural en México sigue mostrando fortaleza. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre enero y julio de 2025 los museos y zonas arqueológicas del país recibieron más de 12 millones de visitantes, consolidándose como espacios clave para la preservación del patrimonio y el desarrollo económico local.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que esta afluencia representa un motor no solo turístico, sino también cultural y social:
“Los museos y zonas arqueológicas tienen una estrecha relación con el turismo cultural y arqueológico. Además de preservar y difundir el patrimonio histórico, impulsan la economía local mediante el gasto de los visitantes, la generación de empleo y el fortalecimiento de la identidad cultural”, señaló.
Museos con más afluencia
En los primeros siete meses del año, los museos registraron 6.8 millones de visitas, un crecimiento del 19.3% en comparación con 2024 y del 2.8% respecto a 2019.
El Museo Nacional de Antropología fue el más visitado con el 45% de las entradas, seguido por el Museo Nacional de Historia con el 23% y el Museo del Templo Mayor con el 4%. Estos tres recintos concentraron en conjunto 4.9 millones de visitas.
Del total, el 89% fueron visitantes nacionales y el 11% extranjeros, reflejando el interés de los mexicanos por reencontrarse con su patrimonio cultural.
Zonas arqueológicas: referentes mundiales
Las zonas arqueológicas del país recibieron 6 millones de visitantes en el mismo periodo, un incremento del 3.5% frente a 2024. Aquí, el 63% correspondió a turismo nacional y el 37% a internacional.
Entre los sitios más visitados destacan:
- Chichén Itzá con 1.4 millones de visitantes.
- Teotihuacán y su Museo de Sitio con 995 mil.
- Tulum con 930 mil visitantes.
Estos tres destinos concentraron el 51% del total de llegadas, consolidándose como referentes del turismo cultural de México a nivel global.
Turismo cultural como motor de desarrollo
Rodríguez Zamora destacó que la política turística del país busca promover el desarrollo sostenible, ofreciendo experiencias auténticas que generen bienestar a las comunidades locales.
“Estos espacios también impulsan la actividad turística como generadora de bienestar social y económico, en congruencia con la encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que los beneficios del sector permeen a todos los integrantes de la cadena de valor”, concluyó.
-
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Hoteleshace 1 mes
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz