Nacionales
Nayarit consagra su legado espiritual: la Ruta Wixárika es ya Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Ruta Wixárika, el ancestral camino sagrado que recorre Nayarit hasta Wirikuta, fue inscrita oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Bien en Serie. Con ello, el estado de Nayarit consolida su lugar como un referente de turismo con raíces, identidad y profunda herencia espiritual.
El anuncio fue celebrado por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, y su equipo de la Secretaría de Turismo, quienes destacaron el carácter histórico de esta declaratoria que honra la cosmovisión del pueblo Wixárika y reconoce la importancia viva de los pueblos originarios como custodios del territorio y la memoria cultural de México.
Este reconocimiento no llegó solo. Detrás de él hay años de trabajo colectivo, articulado desde el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con un modelo único que entrelaza el arte, la espiritualidad, el turismo y la inclusión social. Un ejemplo de ello es la operación rotativa de artesanos en Islas Marías y Puerto Balleto, en donde más de 64 familias de comunidades Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan compartieron su arte y saberes a través de talleres vivenciales y puntos de venta directa.
La formación también fue clave: más de 170 personas de comunidades originarias fueron capacitadas en atención turística, idiomas y desarrollo artesanal. Esto no sólo fortaleció la oferta cultural del destino, sino que transformó vidas, generando ingresos dignos y promoviendo la comercialización directa de piezas con valor simbólico y artístico.
La Ruta Wixárika también brilló en escenarios internacionales como el Tianguis Turístico (2023–2025), el Houston Travel Fest, el Gran Premio de Fórmula 1 y en proyectos como Mexicanizando el Mundo en Madrid y Barcelona. Destacó especialmente la colaboración con Estudio Menchaca y el maestro César Menchaca, con el proyecto “De la Basura al Arte”, que mezcla sostenibilidad, arte y cultura.
Desde su inscripción en la lista tentativa en 2004, este camino sagrado esperó pacientemente su momento. En 2025, con el impulso de Nayarit y la colaboración de instituciones como la UNESCO, INAH, SEMARNAT, CONANP e INPI, el sueño se concretó.
Hoy, la Ruta Wixárika no sólo representa una herencia ancestral, sino también un modelo de turismo cultural sostenible, inclusivo y con sentido humano.
Porque en Nayarit, el turismo no sólo genera ingresos: transforma vidas, honra raíces y conecta al mundo con lo sagrado.
Artículos relacionados:
Arranca “Meet México Road Shows 2025” para conquistar a Estados Unidos y Canadá
agosto 28, 2025Conexstur fortalece alianzas en IBTM Americas 2025 y consolida a México como líder en turismo recept...
agosto 28, 2025Cloud 22: La joya elevada de Dubái en Atlantis The Royal
agosto 28, 2025El Caribe Mexicano vive su “Nueva Era del Paraíso” en IBTM Américas 2025
agosto 28, 2025-
Hoteleshace 1 mes
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez