Nacionales
De frente a la reactivación
Nuevo León implementa la certificación “Hotel Limpio, Espacio Sano”
Gracias a la unión de la industria turística en Nuevo León, y a la gran labor del sector público y privado del estado, las reaperturas de parques, museos y actividades de entretenimiento al 30% de su capacidad, se han realizado de manera segura y paulatina en seguimiento a los protocolos de seguridad marcados por la Secretaría de Salud.
Como parte de las acciones de reapertura, económica y turística, la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, implementa accesos controlados a través de su aplicación móvil Pasaporte Nuevo León Extraordinario, herramienta digital que permite a las autoridades tener un mayor orden, y a los visitantes les brinda tranquilidad y confianza.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León A.C., implementó la certificación “Hotel Limpio, Espacio Sano”, la cual permite trabajar y cumplir con las medidas de sanidad que piden las autoridades de los tres niveles de gobierno; integrando un programa que concientice, capacite y asesore. En el marco del evento realizado por la Asociación, 25 hoteles recibieron la certificación, en representación de los 107 que han cumplido al 100% con los requisitos necesarios del programa de Bio-Seguridad.
El Lic. Miguel Ángel Cantú, director de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León indicó que «Nuevo León siempre se ha destacado por encabezar las estrategias más eficientes y certeras, en esta ocasión, la desarrollada por la Asociación de Hoteles, es una prueba de ello, pues garantiza que la estancia de los huéspedes sea segura y saludable, además de gratificante”.
Para obtener esta certificación, se debe cumplir con 45 requisitos, entre ellos, contar con un manual de lineamientos, medidas y aplicación de protocolos ante COVID-19; que tanto el lugar como los trabajadores tengan el equipo necesario para no comprometer su seguridad, además de aplicar e implementar un programa de capacitación a todo el personal bajo los lineamientos marcados por la Secretaría de Salud.
Como parte de estos requisitos, está el contar con un manual de lineamientos, medidas y protocolos sanitarios; elegir a un comité de Bio-seguridad; constante capacitación del personal, así como el otorgar la protección necesaria a cada uno de los trabajadores y huéspedes, como cubrebocas, gel antibacterial y respetar el distanciamiento social, entre otros.
Así mismo, es importante destacar la labor realizada por la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, en la que reactivan actividades de congresos, reuniones y exposiciones en la que los recintos operarán al 30% de su capacidad, en un horario de 05:00 a 24:00, los siete días de la semana y siguiendo los protocolos marcados por la Secretaría de Salud.
Con estas estrategias, Nuevo León se encuentra preparado para retomar el crecimiento presentado en los últimos años, y recuperar los números de ocupación hotelera previos a la contingencia.
Artículos relacionados:
Con la K’uínchekua, Michoacán impulsa grandeza de México
febrero 21, 2025Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa