Nacionales
Y al producto del Noreste
Nuevo León le apuesta al turismo extranjero para su reactivación
Con la apertura en su mayoría de hoteles, restaurantes y servicios turísticos para la segunda quincena de junio, Nuevo León espera la llegada de turistas extranjeros procedentes principalmente de Texas, estado que ha sido su mercado natural, y que hoy si las cosas por Covid-19 en Estados Unidos no se salen de control, podrían comenzar a llegar para el verano, uno por su cercanía, y dos por el tipo de cambio que en estos momentos les favorece.
El secretario de turismo de Nuevo León, Miguel Ángel Cantú González, dijo que de acuerdo a las tendencias y como ha pasado en otras circunstancias, el turismo fronterizo podría incrementarse, lo cual apoyaría de sobremanera a la recuperación turística del destino. Destacó que la única limitante es que la frontera esta cerrada para el mexicano que vaya a los Estados Unidos, aunque se supone que podría darse la apertura de fronteras para finales de junio, a no ser que cambien o posterguen esa política de ingreso a los Estados Unidos.
Pero en el caso de México, no hay ninguna restricción por el paso de la gente a nuestro país, lo cual dijo Cantó González es positivo y ayuda, por lo que la gente podría considerar a México dentro de sus recorridos vacacionales. Apuntó que en Nuevo León, han adaptando políticas de protocolos a distintos negocios, como hoteles, restaurantes, museos, parque temáticos, naturales y pueblos mágicos y dijo que aunque tienen programado para el 15 de junio el restablecimiento de actividades, ya están abiertos la mayoría de los hoteles al 50% de su capacidad y varios restaurantes con ciertos protocolos.
Otro factor importante para esta reactivación son los vuelos, los cuales también empiezan a llegar de manera escalonada, «esperamos que haya la respuesta que las aerolíneas desean, porque eso también podría favorecer al destino», dijo.
El funcionario señaló, que tienen grandes atractivos que ofrecer al turista, lo cual se está posicionando también como el producto del Noreste. En el caso de Nuevo León se esta ofertando la visita a sus tres pueblos mágicos: Santiago, Linares y Bustamante; así como los recorridos al Parque Fundidora, y a los museos del Palacio de Gobierno; de Historia Mexicana y al Museo del Noreste. Dijo que el objetivo de la alianza que están haciendo del Noreste con los estados de Coahuila y Tamaulipas, es fomentar que los turistas extranjeros que llegan por carretera logren ampliar su estancia en México y disfrutar de varios atractivos turísticos del país a su paso, lo cual provocará una derrama económica mayor. En el caso particular de Coahuila, estado con el que ya han conjugado esfuerzos anteriormente, han trabajado en recorridos precisos con extensión a sus Pueblos Mágicos y al Museo de Desierto, así como a otros productos de naturaleza que tienen.
Manifestó que el turista internacional, no viaja solo un fin de semana, o dos o tres días, viaja por varios días. «La gente de Estados Unidos y Canadá que viaja a México sobre todo a fin de año por el cambio de clima, normalmente lo hace por noches prolongadas y visitar más lugares durante su travesía es lo que les interesa».
Asimismo dijo que para recibir a esos turistas de frente a la nueva normalidad, están trabajando en capacitaciones para ayudar a que los establecimientos tengan una certificación, (por ejemplo la de «Punto Limpio»), y los están acompañando en los protocolos que deban de aplicar, según sus instalaciones. Aseveró que hay protocolos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), protocolos del Gobierno Federal y también del estado, con varias acciones, algunas repetitivas, pero prácticamente todos los establecimientos se están alineando a las acciones que cuiden a sus empleados y clientes, pues dijo, es necesario alinearse por el bien del destino.
Mencionó que a la fecha ellos no manejan un certificado o sello como secretaría de turismo del estado, lo que están provocando es que los mismos establecimientos hagan sus protocolos y los manden a la Secretaría de Salud, y en coordinación con la dependencia a su cargo los puedan liberar, para que ya puedan abrir, que es lo que quieren lograr, para que estén todos activos y preparados para este verano.
Destacó que han reforzado la seguridad en carreteras, ya que mantienen patrullaje con fuerza civil, coordinado con las autoridades militares, por lo que todos los trayectos que van hacia la frontera están seguros, ya que además del turismo hay mucho tráfico comercial. «Estamos tranquilos en este tema».
Por último apuntó, que están aprendiendo todos los días a operar sus negocios con todas las medidas de precaución que se requieren en este momento. Dijo que seguramente van a tener que convivir tanto con la políticas de salud y la apertura económica que es muy necesaria. «Este es el reto que estamos teniendo en Nuevo León, esta semana se activo toda la industria, por lo que estamos hablando del regreso a actividades de arriba de 600 mil trabajadores. Estamos aprendiendo todos los días para poder domar a esta pandemia en Nuevo León», finalizó.
Artículos relacionados:
Escapadas verdes con Civitatis: Los 7 parques nacionales más impresionantes del mundo
agosto 22, 2025FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Nayarit se consolida como potencia emergente en turismo de reuniones y experiencias en IBTM Américas...
agosto 22, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar