Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

Oaxaca celebra la Guelaguetza con cifras récord y una proyección internacional sin precedentes

Publicado

.

Oaxaca celebra la Guelaguetza con cifras récord y una proyección internacional sin precedentes

Oaxaca de Juárez, Oax. — Con un recinto abarrotado por más de 11 mil personas, visitantes de diversos países, y 58 delegaciones provenientes de las ocho regiones del estado, la Guelaguetza 2025 arrancó con fuerza este lunes 21 de julio. Color, música, sones y una hospitalidad que sólo Oaxaca sabe ofrecer, fueron el marco perfecto para recibir a autoridades, turistas y oaxaqueños orgullosos de su tierra.

Entre los asistentes destacó la presencia de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México, quien expresó que vivir la Guelaguetza “es vivir la esencia misma de México”.

“Estos colores, esta gastronomía, esta cultura viva, no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. México es una potencia turística gracias a su gente. El reto es seguir promoviendo eventos como éste y atraer a más visitantes internacionales”, subrayó.

Por su parte, Saymi Pineda Velasco, Secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, resaltó el momento histórico que vive el turismo cultural en la entidad y afirmó que “la Guelaguetza se ha convertido en el evento cultural más importante del país y uno de los más auténticos del mundo”.

Una celebración que cruza fronteras

Ambas funcionarias coincidieron en que la internacionalización de la Guelaguetza es una prioridad. Ya se trabaja de la mano con embajadas, consulados y redes diplomáticas para posicionar a Oaxaca como epicentro del turismo cultural mexicano a nivel global.

“Hoy los pueblos son los protagonistas de estas historias. Esta es la Guelaguetza del pueblo y para el pueblo”, expresó Saymi Pineda, visiblemente emocionada al portar su traje regional.

Cifras que confirman el éxito

Durante esta primera semana de celebraciones, se reporta una ocupación hotelera del 89%, con la llegada de más de 138 mil turistas y una derrama económica estimada en 614 millones de pesos, que beneficiará directamente a familias, productores, artesanos, cocineras tradicionales y prestadores de servicios locales.

El orgullo migrante también presente

En un gesto sin precedentes, esta edición incluyó la participación de una delegación migrante proveniente de Estados Unidos. Músicos y danzantes que residen fuera del país regresaron a su tierra para compartir escenario con sus comunidades de origen.

“Nos llena de orgullo tener hoy en casa a nuestros hermanos migrantes. Esta es su tierra, esta es su fiesta”, destacó la secretaria oaxaqueña.

Más que dos lunes: un mes entero de cultura

La Guelaguetza no solo se celebra en el Auditorio del Cerro del Fortín. Durante todo julio se vive en calles, barrios y comunidades con más de 140 actividades culturales, entre ellas la Feria del Mezcal, la Exposición Textil, la Feria de los Hongos, calendas, conciertos y muestras gastronómicas.

La funcionaria federal cerró su mensaje con un llamado a seguir mostrando al mundo lo que México tiene:

“Nuestro país lo tiene todo. El turismo sigue creciendo: de enero a junio hemos recibido más de 19 millones de turistas, un 6% más que en 2024. Y Oaxaca está al centro de esta gran historia. Que vengan a la Guelaguetza, todavía hay tiempo para vivir esta experiencia única”, concluyó.

La segunda función oficial se llevará a cabo el próximo lunes 28 de julio con funciones a las 10:00 a.m. y 5:00 p.m., y la invitación está abierta:

¡Oaxaca los espera con el alma abierta y los brazos llenos de tradición!

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon