Aerolíneas y Transporte
Panamá, Chile y Brasil a la cabeza de la tercera edición del Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe

Panamá, Chile y Brasil se posicionan a la cabeza de la tercera edición del Índice de Competitividad del Transporte Aéreo para América Latina y El Caribe, sin embargo, en estos tres países aún existen importantes áreas de oportunidad, especialmente en lo que respecta a costos operativos e inversión en infraestructura de transporte aéreo.
La tercera edición de este estudio elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y Amadeus analiza la competitividad de la industria aérea en 20 países de la región, enfocándose en siete pilares fundamentales: costos operativos, calidad de la infraestructura, impuestos y tasas sobre pasajeros, sostenibilidad, propensión a viajar, apertura internacional y liberación, y conectividad internacional.
Panamá lidera el ranking general de competitividad con una puntuación de 7,34 y mostrando una fortaleza importante en los pilares de infraestructura y costos operativos.
Chile está en segundo lugar de la tabla general del índice de competitividad con una puntuación de 6,89. Se ubica como uno de los líderes en calidad de la infraestructura (0,9) y cargos, tasas e impuestos a los pasajeros.
Brasil completa el TOP 3 de países más competitivos de la región, con una puntuación de 6,77 en la tabla general. No obstante, se ubica por debajo del promedio regional en el pilar de costos operativos (con una puntuación de 0,54). También tiene un margen de mejora en sus infraestructuras de transporte aéreo, un pilar en el que también deben invertir de manera urgente Cuba, Perú, México y Colombia.
«En Amadeus queremos mejorar la experiencia de viajar para todos y en todas partes. Por ello, colaboramos con ALTA a través de este Índice para impulsar el fortalecimiento de la industria, que no sólo beneficia a las aerolíneas, sino también a los países y a su población en general, puesto que la aviación tiene un efecto catalizador muy importante: al aumentar la conectividad de un país, se generan más oportunidades de empleo, negocios y turismo y se beneficia el desarrollo para muchos sectores de la economía» comentó Victoria Gorzio, Vicepresidente, Aerolíneas, Latinoamérica, Amadeus.
“Este estudio identifica áreas clave de excelencia y de mejora de la aviación en la región. Su objetivo es proporcionar datos y análisis relevantes para que las partes interesadas, los responsables políticos y los líderes de la industria puedan diseñar estrategias para el crecimiento sostenible de un sector esencial para la población en América Latina y el Caribe. Estamos convencidos que los datos y la colaboración son la base para mejorar la competitividad de una industria tan fundamental y prometedora como la aviación”, comentó José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo & CEO de ALTA.
Cada vez más personas hacen uso del medio de transporte más seguro y eficiente disponible en la región, pero existe aún un importante margen de crecimiento, ya que los viajes per cápita actuales se sitúan en 0,6 por año. Si los Estados pueden ayudar a fomentar un panorama más competitivo para el sector, es posible una expansión sustentable y una gran oportunidad de crecimiento que beneficiará de manera directa, indirecta y catalizada a toda la población.
Una industria prometedora
“América Latina y El Caribe (ALC) es una de las regiones del mundo con mayor crecimiento del transporte aéreo. Más del 70% de los turistas que llegan a la región lo hacen por vía aérea; en 2023 la región superó la marca de 324 millones de pasajeros y para 2024 los principales mercados ya muestran crecimiento comparado con las cifras prepandemia. El potencial es impresionante, pero debemos trabajar colaborativamente para alcanzarlo”, remarcó Botelho.
Artículos relacionados:
Disney Destinations lanza la guía “Momentos Mágicos Paso a Paso” y anuncia espectaculares novedades
agosto 1, 2025Más Servicios celebra 20 años de trayectoria y anuncia una nueva etapa de crecimiento e innovación
agosto 1, 2025Aeroméxico despega como la primera aerolínea mexicana en ofrecer eSIM para viajes internacionales
agosto 1, 2025Flair Airlines conecta Canadá y Ciudad de México con tarifas ultra low cost
agosto 1, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España