Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

¿DONDE IR?

Panamá: donde la sostenibilidad es un estilo de vida

Publicado

.

En Panamá, la sostenibilidad no es un concepto aspiracional ni una tendencia pasajera: es la forma en que el país vive, protege y comparte su riqueza natural y cultural con el mundo. Entre selvas tropicales, playas donde anidan tortugas y comunidades que han sabido conservar sus tradiciones en equilibrio con el entorno, el país se ha consolidado como uno de los destinos más comprometidos con el turismo regenerativo en América Latina.

Un líder global en conservación marina

Panamá ha dado pasos firmes hacia un futuro más verde, cumpliendo y superando los compromisos internacionales en materia ambiental. En línea con la meta global 30×30, que busca proteger al menos el 30% de las áreas marinas del planeta antes de 2030, el país ha logrado conservar más del 50% de sus océanos.

Un ejemplo emblemático es la expansión del Parque Nacional Marino Coiba, declarado Hope Spot por Mission Blue, la organización de exploración oceánica liderada por la reconocida bióloga Sylvia Earle. Esta ampliación triplicó su superficie protegida y reafirmó el compromiso de Panamá con la preservación de su biodiversidad marina.

Coiba, con su arrecife de coral —el más grande del Pacífico Oriental Tropical—, es un santuario para buceadores y amantes del océano. Navegar sus aguas o practicar snorkel en sus costas es sumergirse en un ecosistema donde la belleza y la sostenibilidad conviven en perfecto equilibrio.

Selvas, montañas y parques que respiran vida

Más allá del mar, Panamá ofrece una red de parques naturales que conectan a los viajeros con la esencia más pura de la tierra tropical.

Desde el Parque Internacional La Amistad, Patrimonio Mundial de la UNESCO y la reserva natural más grande de Centroamérica, hasta el Parque Natural Metropolitano —un bosque tropical dentro de la propia Ciudad de Panamá—, el país invita a vivir experiencias inmersivas que combinan aventura, conservación y conexión humana.

Los visitantes pueden recorrer senderos entre la bruma de los bosques nubosos, observar aves exóticas o participar en programas comunitarios que fortalecen la economía local y preservan los ecosistemas. Cada paso es una oportunidad para redescubrir el valor del turismo consciente.

Playas que protegen la vida

En las costas del país, la sostenibilidad tiene rostro de esperanza. Más de 200 playas panameñas son sitios de anidación de tortugas marinas, cuidadas por organizaciones y comunidades locales que lideran programas de conservación.

En destinos como Mata Oscura (Veraguas) o Isla Cañas (Azuero), los visitantes pueden unirse a patrullajes nocturnos, liberar crías de tortuga o participar en talleres de educación ambiental. A través de la Red SOSTUR, Panamá promueve experiencias regenerativas que permiten al viajero contribuir activamente al bienestar del planeta.

Bocas del Toro: naturaleza, cultura y comunidad

En el norte del país, la provincia de Bocas del Toro se erige como un modelo de turismo responsable. En los territorios de la comunidad Ngäbe Buglé, los viajeros pueden descubrir cascadas ocultas como Alto Chorro o Klosay, aprender sobre la producción artesanal del cacao y participar en rituales tradicionales que fortalecen la identidad cultural y la conservación forestal.

Aquí, el turismo no es una visita: es un intercambio, una experiencia que enriquece a quien llega y empodera a quienes reciben.

Un destino donde cada viaje cuenta

Con dos océanos, 18 parques nacionales y una herencia multicultural viva, Panamá demuestra que el turismo sostenible no es un discurso, sino una práctica cotidiana. Cada sendero, cada encuentro con una comunidad local y cada paisaje protegido forman parte de una misma historia: la de un país que viaja hacia el futuro sin dejar atrás su esencia.

Explorar Panamá es participar en un movimiento global de turismo con propósito, donde cada experiencia —ya sea bucear en Coiba, caminar por La Amistad o compartir un cacao en Bocas del Toro— contribuye a preservar la riqueza natural y cultural del planeta.

Y quienes la descubren, regresan con algo más que recuerdos: regresan con una nueva forma de mirar el mundo. 

Protagonista de la semana

Tendencias