Internacionales
Panamá se consolida como un destino líder en turismo sustentable

Panamá reafirma su papel como referente mundial en turismo sustentable, gracias a un modelo que combina biodiversidad, cultura y compromiso real con la preservación del medio ambiente. El país centroamericano es uno de los únicos tres en el planeta con balance de carbono negativo y resguarda el 25% de su territorio bajo políticas estrictas de protección ambiental, lo que garantiza la conservación de sus ecosistemas para las futuras generaciones.
Uno de sus mayores tesoros es la observación de aves: con más de 1,000 especies registradas —incluidas 107 endémicas—, Panamá concentra el 10% de todas las especies conocidas en el mundo, superando en diversidad a Estados Unidos y Canadá juntos. Este reconocimiento se vio reflejado en el Global Big Day 2025, donde el país alcanzó el séptimo lugar global al registrar 771 especies en un solo día. Destinos como el Parque Natural Metropolitano, la única selva tropical dentro de una capital en todo el continente, y el Parque Nacional Soberanía, son paradas obligadas para los amantes de la naturaleza.
El mar panameño también ofrece espectáculos únicos. Con la mitad de sus aguas bajo protección oficial, el país es refugio de ballenas jorobadas que arriban desde ambos hemisferios. Entre julio y octubre, y de enero a marzo, el avistamiento se convierte en una experiencia inolvidable en sitios como las Islas de las Perlas, Taboga, Pedasí, Coiba —Patrimonio Marino de la Humanidad por la UNESCO— y el Golfo de Chiriquí. Panamá fue pionero en establecer protocolos de observación sustentados en la investigación científica, lo que asegura encuentros seguros y responsables.
A esta riqueza se suma el conmovedor desove de tortugas marinas. Cinco de las siete especies existentes en el planeta —todas en riesgo según el WWF— anidan en más de 200 playas panameñas. La Eco Ruta de la Tortuga en Mata Oscura es un ejemplo de cómo las comunidades locales participan en la conservación y la educación ambiental.
El calendario de este fenómeno se divide en dos temporadas: de marzo a agosto en el Caribe, con playas como Bluff Beach y el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, resguardados por comunidades Ngäbe-Buglé; y de septiembre a noviembre en el Pacífico, donde miles de tortugas golfina protagonizan las famosas “arribadas” en sitios como Isla Cañas y La Marinera, en Los Santos. Solo en once playas del mundo ocurre este fenómeno, y en Panamá se ha convertido en un atractivo de turismo comunitario sustentable impulsado por la red SOSTUR.
Con dos océanos, selvas tropicales, montañas de neblina y un legado cultural vibrante, Panamá se posiciona como un destino integral donde la sostenibilidad no es un discurso, sino una realidad palpable. Más que cifras, el país ofrece experiencias transformadoras que conectan a los viajeros con la naturaleza y con comunidades que viven en equilibrio con su entorno.
Artículos relacionados:
Escapadas verdes con Civitatis: Los 7 parques nacionales más impresionantes del mundo
agosto 22, 2025FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Nayarit se consolida como potencia emergente en turismo de reuniones y experiencias en IBTM Américas...
agosto 22, 2025-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 2 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar