Agencias y Operadores
Necesario que se sumen más afiliados
Plataforma de Viajemos todos por México es incluyente para todos los agentes: AMAV
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Jorge Hernández Delgado, declaró que la plataforma en línea del movimiento Viajemos todos por México, es incluyente para todos los agentes de viajes, por lo que trabajarán en invitar a que cada vez más socios, suban su producto a la página, para sumarse a los mil 200 con los que cuenta actualmente.
En el marco del relanzamiento del programa promovido por la Sectur, en el que se dio a conocer la nueva campaña publicitaria y el nuevo sitio web, Hernández Delgado especificó que los agentes se pueden sumar como operador local, nacional o como vendedor. Al cuestionarle sobre la barrera que representa para las agencias de viajes tradicionales, competir con las agencias de viajes en línea (OTA’s), el presidente de la AMAV dijo que “las agencias individuales, por llamarles así, finalmente son las que venden, y lo pueden hacer a través de las OTA, no se trata de un negocio sólo de BestDay o Price Travel, el negocio es para todos”.
Ir a: AMAV exige a IATA subir comisiones a 5% sin condiciones y dar más privilegios
Agregó que los agentes de viajes pueden subir sus productos a plataformas como las OTA’s, así como puede hacerse a la de Viajemos todos por México. Señaló que las agencias que tengan esta limitante, quizá desconozcan el programa, por lo que apuntó que la asociación que preside hará una campaña para informarles cómo se pueden sumar.
Respecto a esta nueva etapa de Viajemos todos por México, Hernández Delgado comentó que es oportuno, pues es importante avisar los avances, al ser una campaña que debe seguirse. Confía que como señaló el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el programa sea transexenal.
Recordó que la AMAV participó desde el inicio, en la asesoría para crear este programa, apoyándose en los contraflujos, las temporadas bajas y los segmentos grandes, como los jóvenes y las familias. Dijo que anteriormente no había programas de turismo social, por lo que se empezó a trabajar con Juan Carlos Arnau, cuando era director de Turissste, y una vez que se sumó a la Sectur, Enrique de la Madrid consideró que debería abarcar más allá de las temporadas bajas, y de ser un programa de turismo social.
Jorge Hernández reiteró que como parte de los retos que enfrenta la AMAV, es transformar a las agencias tradicionales en digitales, para que tengan un motor de reservas. Comentó también que ya está en pláticas con la Sectur, para lanzar un programa de financiamiento con créditos blandos, para aplicarlo en capital de trabajo.
Artículos relacionados:
SAGA TRAVEL lanza “XPERIENCIA DIGITAL” para revolucionar la forma de vender viajes
agosto 7, 2025Mega Travel fortalece al sector en su “Verano de Capacitaciones”
agosto 5, 2025Viajes de Gala y Visit Las Vegas actualizan a agentes de viajes con las últimas novedades del destin...
agosto 4, 2025Más que un viaje, una experiencia viva: PEO relanza Costa Rica junto a Volaris
julio 28, 2025-
Hoteleshace 2 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido