Hoteles
Se mantiene desigualdad
Positivo pero insuficiente el impuesto a Airbnb en la CDMX: Hoteleros
La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México reveló que si bien es positivo que Airbnb, pague el 3%, correspondiente al Impuesto al Hospedaje, aún dista de un escenario equitativo respecto a la hotelería formal.
A partir del 1 de junio, la plataforma de alquiler de hospedaje deberá contribuir con este impuesto, luego de la firma de un convenio entre la empresa y el gobierno capitalino. El gravamen, que se paga no sólo en esta ciudad, sino en varios destinos del país, va dirigido a la promoción turística. Sin embargo, para la asociación que preside Eloy R. Rodríguez Liñero, existen otros requisitos con el que deben cumplir los establecimientos formales.
Mediante un comunicado, la asociación señaló que los hoteleros deben sujetarse a la NOM-07-TUR-2002, que obliga a tener un seguro de responsabilidad civil, y cada tres años se renuevan las licencias de funcionamiento. Además de la licencia ambiental que se tramita cada año, entre otros trámites y actualización en regulaciones.
Ir a: Crecimiento de hotelería daría empleo a migrantes repatriados
«Por lo tanto, estas medidas no son equitativas, pues una vez que han reconocido que son empresas que ofrecen el servicio de hospedaje, el cobro del citado impuesto no es suficiente, ya que los hoteles son sujetos de verificaciones y visitas con al menos 10 organizaciones e instituciones y se deben cumplir más de 160 trámites diferentes para poder operar», señala el comunicado.
Agrega que se debe hacer un estudio a fondo para tener datos precisos, pues existen más plataformas que prestan este servicio; así como tomar ejemplo de las acciones que se toman en otras ciudades del mundo.
En la Ciudad de México existen 626 hoteles, que suman más de 51 mil 733 habitaciones, y un porcentaje de ocupación de 67.36%, lo que genera aproximadamente 396 millones de pesos por concepto del impuesto al hospedaje.
Artículos relacionados:
Riviera Nayarit: el Pacífico mexicano que conquista viajeros e inversiones
julio 31, 2025Viajeros de lujo en 2025: más gasto, más autenticidad y menos “influencers”
julio 31, 2025IBEROSTAR y CONALEP forman a la nueva generación del turismo en México
julio 30, 2025Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
julio 29, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido