Industria y Gobierno
El centro del turismo
Puebla se alista para brillar en el Tianguis Turístico 2027: comunidades, cultura e innovación

Puebla se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia turística al convertirse en la sede del Tianguis Turístico 2027, el evento más relevante de la industria en México y América Latina.
La designación no fue casualidad. Fue el resultado de una propuesta “robusta y diferente”, como la describe la secretaria de Turismo, Carla López Malo, quien comparte en entrevista exclusiva para Pasillo Turístico los planes, metas y la visión con la que Puebla buscará conquistar a México y al mundo.
“Hicimos una propuesta enfocada en el turismo comunitario, en revitalizar tradiciones y cultura, e incluir a las comunidades como protagonistas del Tianguis Turístico 2027. No queríamos que fuera solo un evento, sino una experiencia viva de lo que Puebla representa”, destacó la funcionaria.
Una sede con alma y corazón mexicano
La elección de Puebla responde a una combinación perfecta entre infraestructura, experiencia y autenticidad.
La entidad cuenta con el Centro Expositor más grande de América Latina sin columnas, con 40 mil metros cuadrados, y una oferta hotelera de más de 13 mil habitaciones solo en la capital.
A ello se suma un ecosistema consolidado de DMCs, agencias de viajes, tour operadores, recintos culturales, haciendas y exconventos que formarán parte del circuito del evento.
“Queremos que el Tianguis no se limite a un solo recinto. Que los visitantes vivan Puebla desde todos sus rincones: sus parques, haciendas, recintos históricos y escenarios naturales. Será un Tianguis que respire historia, arte y hospitalidad”, comentó López Malo.
Una meta ambiciosa: que todos ganen
El Tianguis Turístico 2027 proyecta una derrama económica superior a los 1,400 millones de pesos, con la participación de más de 45 países, 300 medios nacionales e internacionales y los 32 estados del país.
Pero la secretaria asegura que el verdadero éxito se medirá en otro nivel: la profesionalización del sector y la unidad del estado.
“Nuestra prioridad es que todos los prestadores de servicios estén certificados, cuenten con su RNT y estén capacitados. Hemos formado mesas de trabajo permanentes con hoteleros, restauranteros, agencias, transportistas, cocineras tradicionales y guías turísticos. Todos son parte de este proyecto.”
Por primera vez, destacó, se ha logrado una colaboración real entre federación, estado, municipios y sector privado. “Nos escuchamos, nos coordinamos y tomamos decisiones juntos. Eso hace la diferencia”, puntualizó.
Turismo comunitario: el nuevo rostro de Puebla
Más allá de los números, Puebla quiere dejar un legado social y cultural duradero.
El gobernador Alejandro Armenta ha establecido como meta duplicar la derrama turística de 16 mil millones de pesos a 30 mil millones para 2030, pero con una visión que coloca al ser humano al centro del desarrollo.
“Queremos que las comunidades sean las protagonistas de la historia de Puebla. Que el turismo no se quede solo en las ciudades, sino que llegue directamente a quienes conservan nuestras tradiciones. Que el visitante no venga solo a tomarse una foto, sino a vivir una experiencia auténtica”, expresó la secretaria.
Por ello, el estado ha desarrollado 24 nuevas rutas turísticas que integran experiencias vivenciales y comunitarias: desde talleres de Talavera, mole o chile en nogada, hasta recorridos por palenques de mezcal, cooperativas artesanales, huertos en Calpan o la Reserva de la Biósfera de Tehuacán, considerada Patrimonio Mixto de la Humanidad.
“Más que productos, ofrecemos experiencias. En Puebla puedes amasar, probar, crear y compartir. Puedes vivir la esencia del estado en contacto directo con su gente”, afirmó.
Un destino que se reinventa
Atrás quedó la idea de Puebla únicamente como destino cultural, religioso o gastronómico.
Hoy se presenta al mundo como un destino multifacético, con rutas de aventura, bienestar, romance y turismo de reuniones.
La estrategia apunta a romper la estacionalidad con eventos de gran impacto. “La industria de reuniones es clave: llena los hoteles entre semana y genera un gasto tres veces mayor al del viajero tradicional. Este año el gobernador invirtió 850 millones de pesos en eventos, y seguiremos postulándonos para más”, señaló López Malo.
El resultado ya se nota: de enero a agosto de 2025, Puebla creció 5.6% en número de visitantes y 15% en derrama económica.
La ocupación hotelera alcanzó el 50% promedio, y la meta es superar los 20 mil millones de pesos en derrama al cierre del año.
Promoción internacional y nuevas alianzas
El impulso no se detiene. Desde diciembre, Puebla lanzó un plan de promoción internacional en 17 países, con presencia en aeropuertos, cines, plataformas digitales, centros comerciales y agencias de viajes.
Además, la entidad ha sellado convenios con Viajes Palacio, México Desconocido, Native Trails, Conexstur y ha iniciado una red de colaboración regional con Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México e Hidalgo, para fortalecer la promoción conjunta del centro del país.
“Queremos que Puebla se vea, se escuche y se viva. Que cada visitante descubra un nuevo motivo para volver”, expresó la secretaria.
Sustentabilidad, digitalización e innovación: el futuro del turismo poblano
Otro pilar clave será la innovación turística.
La Secretaría trabaja en un nuevo Observatorio Turístico en colaboración con universidades, además de implementar señalética digital con códigos QR que permitirán a los visitantes acceder a información histórica, mapas y eventos en tiempo real.
El portal visitpuebla.mx ya ofrece rutas interactivas, calendario cultural y experiencias georreferenciadas.
En materia de infraestructura, el gobierno destinó 100 millones de pesos a proyectos comunitarios —en caminos, señalización, módulos de información y mantenimiento— y el próximo año duplicará esa inversión.
“La innovación no está peleada con la tradición. En Puebla, lo ancestral y lo tecnológico se complementan para ofrecer un turismo más sostenible y accesible.”
Un Tianguis con esencia poblana
El Tianguis Turístico 2027 será mucho más que un escaparate comercial. Será una vitrina de identidad.
Una oportunidad para mostrar al mundo la diversidad, la calidez y el espíritu de colaboración que distinguen a Puebla.
“Queremos que este Tianguis deje huella, que su legado sea un turismo más justo, más humano y más conectado con las raíces. Que cuando los visitantes se vayan, se lleven un pedacito de Puebla en el corazón”, concluyó Carla López Malo.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz