Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Navieras

Con más tres décadas de experiencia
Quark Expeditions: El lujo de la aventura en los confines del planeta

Publicado

.

“En cualquier lugar donde haya hielo, nieve o montañas, me siento en mi hogar”, afirmó con una sonrisa Taylor Hess, Director de Ventas de Quark Expeditions, quien visitó México para dar a conocer la propuesta de la compañía líder mundial en viajes de expedición a los destinos polares más fascinantes del planeta: la Antártida y el Ártico.

Con más de tres décadas de experiencia, Quark Expeditions ha conquistado el segmento de viajeros que buscan algo más que un simple destino: una experiencia transformadora. “Cuando vas a París, sabes que verás la Torre Eiffel; pero cuando viajas a la Antártida, no sabes qué vas a ver. Cada día es distinto: puedes encontrarte con ballenas, orcas o miles de pingüinos. Es un viaje irrepetible”, comenta Hess.

El lujo de viajar al fin del mundo

Los viajes de Quark Expeditions se realizan a bordo de barcos boutique de lujo, con capacidad para entre 100 y 150 pasajeros, diseñados para ofrecer comodidad, seguridad y una experiencia inmersiva en los ecosistemas polares.

“Vamos literalmente al fin del mundo, donde no hay infraestructura humana. Por eso, nuestras expediciones son en barcos cómodos y bien equipados, pero enfocados en la exploración de la naturaleza”, explica Hess.

La temporada de viajes depende de las condiciones extremas del clima: la Antártida se visita entre noviembre y marzo, durante el verano austral, mientras que el Ártico abre sus puertas de mayo a septiembre.

“Viajar a los polos no significa sufrir frío extremo”, aclara. “En la Antártida, por ejemplo, las temperaturas son como un día soleado de esquí en Colorado: entre cero y tres grados. Además, proveemos una chamarra especial de expedición y botas impermeables para garantizar comodidad durante las actividades”.

Una experiencia diseñada para aventureros curiosos

Hess asegura que los viajeros mexicanos están cada vez más interesados en experiencias únicas y memorables. “Estas expediciones son para quienes buscan algo diferente, para quienes quieren descubrir lo inesperado y desconectarse del mundo por unos días. Es un lujo distinto, un lujo de emociones y descubrimiento.”

Entre sus consejos para los aventureros que se embarcan en una expedición polar, destaca:

• Desconectarse del mundo digital: aunque los barcos cuentan con Wi-Fi satelital, el verdadero lujo está en apagar las pantallas y disfrutar del silencio y la inmensidad de los paisajes polares.

• Llevar unos buenos binoculares: son el mejor compañero de viaje, pues a veces es más fascinante observar que fotografiar y dejar que la naturaleza sorprenda sin filtros.

• No perderse el sauna panorámico o el jacuzzi con vista a los glaciares: pocas experiencias se comparan con contemplar una ballena o un iceberg mientras se disfruta de un momento de relajación en medio de un escenario único.

Compromiso con la sostenibilidad

La compañía también se distingue por su enfoque responsable con el medio ambiente. “Los ecosistemas polares son muy frágiles, por eso seguimos estrictos protocolos de bioseguridad y conservación”, señaló Hess.

“Antes de visitar colonias de pingüinos, por ejemplo, desinfectamos las botas para evitar trasladar patógenos entre colonias. Tenemos normas claras sobre las distancias con los animales y los límites de interacción. Somos líderes mundiales en estas prácticas.”

Tres destinos, tres formas de vivir la expedición

Hess recomienda tres rutas imperdibles según el tipo de viajero:

  • Antártida, “el fin del mundo”, ideal para quienes buscan paisajes impactantes y encuentros constantes con ballenas y pingüinos.
  • Svalbard, en el Ártico noruego, perfecto para los amantes de la fauna, con la mayor población de osos polares del planeta, morsas y focas.
  • Groenlandia, ideal para los aventureros activos que desean remar entre icebergs o caminar entre fiordos y glaciares.

“Es como un safari en África… pero sobre hielo”, resume.

Expediciones de Navidad y Año Nuevo

Hess destaca que las expediciones decembrinas son especialmente populares. “Imagínate pasar la Navidad o el Año Nuevo en la Antártida con tu familia, rodeado de glaciares e icebergs. Es una experiencia profundamente emotiva y única.”

Actualmente, Quark Expeditions acaba de iniciar su temporada en la Antártida, donde ya se reportan avistamientos de orcas y focas leopardos, algo inusual para esta etapa del año. “Eso nos emociona porque anticipa una temporada espectacular”, comparte.

Reservar con anticipación: clave para vivir la aventura

“Los mexicanos son muy espontáneos”, bromea Hess, “pero en este caso hay que planear. Las temporadas son cortas y los barcos pequeños, así que los espacios se agotan rápido”.

Las reservas y detalles sobre itinerarios están disponibles en quarkexpeditions.com, donde además hay atención en español y una red de agencias especializadas en México.

“Ojalá podamos ver a más viajeros mexicanos explorando la Antártida o el Ártico. Cada segundo en esos lugares te recuerda lo pequeño que eres ante la grandeza del planeta”, concluye Taylor Hess.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo