Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Nacionales

Del 13 al 16 de noviembre
Querétaro fortalece su promoción turística con la presencia de sus siete Pueblos Mágicos en el Tianguis Nacional 2025 en Pachuca

Publicado

.

La Secretaría de Turismo del estado de Querétaro realizó la presentación oficial de los siete Pueblos Mágicos que representarán a la entidad en la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en las sedes de Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca, Hidalgo.

Durante la conferencia de prensa celebrada en Punto México, autoridades estatales y representantes de los siete destinos destacaron el valor turístico, cultural y natural de sus comunidades, así como la importancia de proyectar a Querétaro como un destino integral, con historia viva, tradiciones auténticas y experiencias únicas.

Sheila Viridiana Caballero Nuño, coordinadora comisionada de la Secretaría de Turismo del estado, en representación de la secretaria Adriana Vega Vázquez Mellado, subrayó que los Pueblos Mágicos son pieza clave en la actividad turística de Querétaro, pues constituyen uno de los productos más sólidos y representativos de la entidad.

“Querétaro es historia viviente. Nuestros Pueblos Mágicos reflejan nuestras raíces más auténticas, donde la arquitectura colonial, la naturaleza y la gastronomía despiertan sentidos. Participar en este Tianguis permitirá que estas localidades brillen ante el país y el mundo”, afirmó.

Siete joyas queretanas listas para brillar

Cada Pueblo Mágico llevará al Tianguis lo más representativo de su identidad, su patrimonio y su hospitalidad:

  • Amealco de Bonfil. Juan Francisco Velázquez Hernández, coordinador del Comité Ciudadano, recordó que la icónica muñeca Lelé, embajadora cultural de Querétaro, es originaria de este municipio. Además, Amealco presentará su tradicional mole, su gastronomía típica y la Feria Nacional de la Muñeca Artesanal, que se realizará del 14 al 16 de noviembre.
  • Cadereyta. Daniel Camacho Martínez, coordinador de Turismo, destacó la riqueza natural y rural del municipio, que incluye la Isla de la Presa Tzibanzá, su turismo rural, el Jardín Botánico de Cactáceas, el Planetario y la zona arqueológica de Toluquilla, además de una amplia producción artesanal.
  • Pinal de Amoles. Alma Yanelly Reséndiz Zarazúa, coordinadora de Turismo, invitó a los visitantes a descubrir la Sierra Gorda queretana, ideal para actividades de senderismo y ecoturismo, donde se conjugan naturaleza, aventura y hospitalidad serrana.
  • Jalpan de Serra. Levi Eduardo Trejo Rubio, director de Turismo, anunció que presentarán la emblemática Ruta de las Misiones, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, junto con sus experiencias de turismo religioso y comunitario, además de su extraordinaria biodiversidad.
  • San Joaquín. Israel Reséndiz Arteaga, director de Turismo, destacó el Concurso Nacional de Huapango Huasteco, el Parque Nacional Campo Alegre, la zona arqueológica de Las Ranas y sus tradicionales festividades de Semana Santa. Además, resaltó la capacidad de hospedaje del municipio, con espacio para más de 1,800 visitantes.
  • Bernal. Ivonne Cabrera Camacho, directora de Turismo, resaltó a la imponente Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo, así como su exquisita gastronomía tradicional, con productos como el pan de queso, las gorditas de maíz quebrado, los dulces de leche y su reconocida ruta de viñedos.
  • Tequisquiapan. Katherine Arteaga, coordinadora de Turismo, enfatizó que este Pueblo Mágico se distingue por su tradición vinícola, sus queserías y su encanto artesanal, además de actividades como el vuelo en globo y recorridos por los viñedos locales.

Una vitrina nacional para los pueblos con magia

Los representantes coincidieron en que esta edición del Tianguis será una gran oportunidad para fortalecer la promoción turística de Querétaro, generar nuevas alianzas y atraer más visitantes nacionales e internacionales.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 será gratuito y abierto al público, con la participación de 177 Pueblos Mágicos de todo el país, que compartirán lo mejor de su artesanía, gastronomía, cultura y tradiciones.

“Este evento es una ventana al alma de México. Querétaro llega con fuerza, con identidad y con el compromiso de seguir impulsando un turismo sostenible, cultural y comunitario que preserve nuestras raíces”, concluyeron los representantes estatales.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo