Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Uncategorized

Quintana Roo se consolida como potencia turística global y se prepara para brillar rumbo al Mundial 2026

Publicado

.

Cancún, Quintana Roo.– En el marco del Cancún Travel Mart 2025, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez Reynoso, ofreció una radiografía completa del gran momento que vive el Caribe mexicano, un destino que no solo mantiene su liderazgo mundial, sino que continúa reinventándose con nuevas estrategias, mercados y productos para consolidar su presencia global.

Desde las hermosas playas de Cancún —símbolo del turismo mexicano ante el mundo—, Martínez Reynoso destacó que el estado atraviesa un año de resultados excepcionales, con una ocupación promedio superior al 80% y la proyección de superar nuevamente la meta de 21 millones de turistas anuales, una cifra que ratifica la fortaleza y madurez del destino.

“Hemos rebasado otra vez la meta de los 20 millones de turistas. Hoy podemos confirmar que estamos por encima de ese número, con una conectividad prácticamente con todo el mundo. Esperamos un invierno muy fuerte en ocupaciones y un inicio de año excelente, con la mira puesta en el Mundial 2026”, afirmó el titular del CPTQ.

Una estrategia integral de promoción y diversificación

El funcionario detalló que el Consejo trabaja con intensidad en acciones de promoción comercial, relaciones públicas y desarrollo de producto, impulsando la renovación de la oferta turística y reforzando los vínculos con tour operadores y agentes de viajes.

Los mercados estratégicos siguen siendo Estados Unidos, México y Canadá, que juntos representan casi el 80% de la ocupación total. Estados Unidos y México aportan cada uno alrededor del 40%, mientras que Canadá ha registrado el crecimiento más notable en Norteamérica.

En Latinoamérica, Argentina ha sorprendido con incrementos de doble dígito, mientras que en Europa el Reino Unido e Irlanda se mantienen entre los principales emisores, reflejando la fuerza del destino en ambos continentes.

“Seguimos creciendo y diversificando mercados. Tenemos vuelos desde todo el mundo: Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica. Esa conectividad es nuestra gran ventaja competitiva”, destacó Martínez Reynoso.

El Caribe mexicano: un mosaico de 12 paraísos

El director del CPTQ insistió en que una de las mayores fortalezas del estado radica en su diversidad de destinos y experiencias.

El Caribe mexicano no se limita a Cancún, Playa del Carmen o Tulum: está compuesto por 12 joyas turísticas que van desde Holbox y Isla Mujeres en el norte hasta Bacalar y Chetumal en el sur.

“El Caribe mexicano es un destino de 12 paraísos interconectados, donde cada lugar tiene su propia identidad. Tenemos hoteles de todo tipo: familiares, solo para adultos, de fiesta, de descanso, de lujo, ecológicos, o incluso incrustados en la selva o en las lagunas. Esa variedad nos permite atraer a familias, parejas, grupos, buzos, golfistas, y a quienes buscan bodas o experiencias de bienestar”, explicó.

La riqueza del Caribe mexicano también se refleja en su amplio rango de precios y modalidades: desde planes europeos hasta all inclusive de lujo, lo que abre la puerta a todos los segmentos del mercado. “Esa es la clave para mantenernos como uno de los destinos más competitivos del mundo”, subrayó.

Una mirada al futuro: el Mundial 2026 como catalizador

Entre las noticias más esperadas del encuentro, Martínez Reynoso adelantó que el CPTQ lanzará en breve su campaña especial rumbo al Mundial 2026, con la que Cancún se posicionará como la principal puerta de entrada turística hacia los países sede: México, Estados Unidos y Canadá.

“Cancún es el único aeropuerto con conectividad directa a las 16 sedes mundialistas. Eso nos permite atraer a miles de visitantes que podrán entrar por el Caribe mexicano, disfrutar nuestras playas y luego desplazarse a los estadios. Muchos aprovecharán para conocer Tulum, Playa del Carmen o Bacalar entre partido y partido”, explicó.

El objetivo es aprovechar este evento deportivo sin precedentes como palanca de promoción turística, integrando paquetes y experiencias temáticas que combinen fútbol, cultura y hospitalidad. Quintana Roo busca así capitalizar la atención internacional que el Mundial generará en 2026.

Infraestructura aérea y conectividad intermodal: la gran ventaja competitiva

Martínez Reynoso destacó la robusta infraestructura aeroportuaria del estado, compuesta por tres terminales internacionales —Cancún, Tulum y Cozumel— y el aeropuerto de Chetumal, con rutas nacionales en expansión.

El Aeropuerto Internacional de Cancún se mantiene como el tercer más importante para el mercado estadounidense, solo detrás de Londres y Toronto, lo que refleja su peso estratégico como puerta global de entrada a México.

Por su parte, Tulum continúa fortaleciendo su operación tras su inauguración reciente, con nuevos incentivos para atraer aerolíneas, mientras que Cozumel vive su temporada más fuerte durante el invierno gracias al turismo europeo y de cruceros.

“Es un sistema aeroportuario complementario que ahora se conecta a través del Tren Maya, facilitando circuitos turísticos entre los destinos del norte y sur. Esto nos permitirá desarrollar nuevas rutas, experiencias y productos de mayor valor agregado”, precisó el titular del CPTQ.

FITUR 2026: México, país invitado y escaparate internacional

Con la mirada puesta en el arranque de año, Martínez Reynoso confirmó que México será el país invitado de honor en FITUR 2026, una oportunidad histórica que reforzará el posicionamiento del Caribe mexicano ante los principales mercados europeos.

“Va a ser una gran celebración. Estamos trabajando con la Secretaría de Turismo y la secretaria Josefina Rodríguez para definir cómo mostraremos lo mejor de México y, por supuesto, del Caribe mexicano. FITUR nos permitirá exponer la riqueza de nuestros destinos ante miles de profesionales y compradores internacionales”, adelantó.

El CPTQ prepara una presencia sólida en esta feria, con un enfoque en la sustentabilidad, la diversificación de mercados y la innovación digital, pilares de la nueva etapa del turismo quintanarroense.

El Caribe mexicano: hospitalidad, liderazgo y visión global

Con una oferta hotelera en constante expansión, conectividad internacional en crecimiento, y una visión que apuesta por la integración regional, Quintana Roo se reafirma como epicentro turístico de América Latina y el Caribe.

“Este destino tiene una energía única y una capacidad de reinventarse constantemente. Somos un punto de encuentro entre culturas, entre viajeros y experiencias. El Caribe mexicano sigue siendo el corazón del turismo mexicano ante el mundo”, concluyó Martínez Reynoso.

Con esta proyección y estrategia, Quintana Roo no solo se prepara para recibir el Mundial 2026, sino para consolidar su liderazgo en la próxima década: un destino de clase mundial, diverso, interconectado y en constante evolución.

Protagonista de la semana

Tendencias