Nacionales
Del 18 al 20 de marzo
Se realiza con éxito la K’uinchekua: la fiesta del alma de México
Para celebrar la cultura y el orgullo de sus pueblos originarios, del 18 al 20 de marzo pasados se realizó la fiesta de Michoacán, conocida como K’uinchekua. El evento con duración de tres horas reunió cada noche a cerca de 1,500 asistentes, quienes se dieron cita al interior del centro ceremonial purépecha de Las Yácatas, localizado en Tzintzuntzan.
En su edición 2022, la K’uinchekua convocó a más de 250 intérpretes provenientes de diversas poblaciones del estado, quienes en un performance genuino ejecutaron danzas y representaciones religiosas fieles a las que se desarrollan en las festividades mostradas, pues cabe señalar que no se trató de actores, sino de los mismos habitantes en el escenario.
El inicio del espectáculo, estuvo marcado por la proyección de un video mapping donde se narró la historia de Michoacán, transcurriendo de manera inmersiva hasta llegar al juego de pelota, que dejó ver a los participantes correr de un lado a otro con una bola de fuego, tal como lo hacían los antiguos purépechas en el uarhukua chanakua.
Siete danzas conformaron el cartel: la Danza del Torito, la Danza del Pescado, la Danza del Tumbís, la Danza de Viejos Chicos de Charapan, la Danza de las Panaderas de Tarecuato, la Danza de los Kúrpites de San Juan Nuevo y la Danza de los Tlahualiles, desbordaron alegría en el escenario con sus vestuarios multicolor, flores, escenografía y mucho pan.
La música en vivo no pudo faltar, así que la Orquesta Itsïr Uhapa, la Orquesta de Cuerdas de Corcoví de Charapan, la Orquesta Los Sánches de San Juan Nuevo, la Orquesta Filarmónica Tzintzuni y el Mariachi Juvenil Gallegos, acompañaron las presentaciones, sin olvidar a los soneros, conjuntos de tamborita, coros y bandas regionales que hicieron gala de su talento para erizar la piel de los espectadores e invitar a uno que otro a sacar sus mejores pasos.
Rumbo al final de la noche, los Viejitos de Jarácuaro llegaron para bailar sus tres sones, portando la máscara y esos típicos bastones que los hacen inconfundibles. Momentos más tarde, los Toritos de Petate irrumpieron con su fiesta y los fuegos artificiales encendieron el cielo para dar paso al mariachi que marcaba los primeros acordes de los Caminos de Michoacán, sin duda la joya de la noche y junto con Juan Colorado una de las piezas musicales más conocidas que hablan de “el alma de México”.
Al cierre, se unieron cada uno de los participantes para agradecer y despedirse del público, mientras una serie de drones formaban figuras como colibríes, mariposas y guitarras en lo alto del escenario. Lo que sin duda conmovió a los asistentes e invitó a la ovación colectiva.
El evento fue organizado por la Secretaría de Turismo de Michoacán, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, músicos, danzantes y población del estado, así como el Ayuntamiento y pueblo de Tzintzuntzan.
Artículos relacionados:
Viva será la primera aerolínea en Latinoamérica en adaptar sus aviones con L bins
abril 24, 2025Lanzan primer avión diseñado y fabricado en México
abril 24, 2025Sheinbaum anuncia 20 nuevos aviones para Mexicana de Aviación
abril 24, 2025PTG Consulting se convierte en la nueva agencia de Relaciones Públicas de Visit Austin en México
abril 24, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Con 5 hoteles Hotsson y su entrada en Dominicana
Norte 19 camina en su objetivo de crecimiento operativo: Luis Barrios -
Protagonista de la Semanahace 1 semana
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano