Aerolíneas y Transporte
Externan su postura sobre la decisión
Sector aéreo, empresarial y político coincide: Proyecto aeroportuario de AMLO es inviable
Las reacciones tras el mensaje de Andrés Manuel López Obrador, respecto al proyecto aeroportuario que sustituirá al que ya se desarrolla en Texcoco, no se hicieron esperar en el sector aeronáutico, empresarial y político, entre otros, quienes externaron su rechazo y preocupación ante la decisión.
Dos grandes organismos del sector aéreo internacional, fueron los primeros en pronunciarse. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), a través de su presidente, Alexandre de Juniac, comentó que esta cancelación implica un retroceso de entre cinco y 10 años de la industria aérea mexicana; e implicará una pérdida de 200 mil trabajos y 20 mil millones de dólares menos al Producto Interno Bruto (PIB).
Por su parte, Luis Felipe de Oliveira, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), resaltó que es la operación simultánea del AICM y la Base Aérea de Santa Lucía es inviable; y afirmó que el proyecto que plantea el presidente electo, no generará la conexión que requiere la industria.
Para la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), quienes externaron su profundo rechazo al análisis francés en el que se apoyó AMLO, es preocupante el aspecto de la seguridad en las operaciones aéreas, por lo que manifestaron su disposición de aportar al gobierno federal electo, su conocimiento técnico aeronáutico, a fin de cuidar con toda responsabilidad, los aspectos relacionados con los métodos y recomendaciones de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), promoviendo las reuniones necesarias con ingenieros en aeronáutica, controladores de tránsito aéreo, colegios de expertos en la materia y organizaciones de especialistas en transporte aéreo.
Ir a: Menosprecia AMLO impacto por la decisión de cancelar el NAICM
Señalan que el trinomio que plantea el presidente electo requerirá de un total replanteamiento del plan maestro de desarrollo que demandará a su vez, la contribución más objetiva y puntual de especialistas en el sector aéreo a fin de lograr que el proyecto cuente con las mejores posibilidades para disminuir la saturación del aeropuerto Benito Juárez y darle salida a las necesidades de capacidad que exige la demanda.
Aquí en México, desde antes de que iniciara la consulta en la que se votaría por ambas opciones, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que preside Sergio Allard, envió una carta a Andrés Manuel López Obrador, en donde junto con otras cámara y asociaciones, pedía poner mesas de votación en los 15 aeropuertos más importantes del país, por donde transita más del 80% de los pasajeros, medida que fue desestimada por el equipo de AMLO.
Postura empresarial y política
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), también reiteró la postura que planteó la semana pasada, en la que consideran que un proyecto de la magnitud del nuevo aeropuerto capitalino, no puede decidirse mediante la votación popular, e hizo un llamado a basarse en decisiones técnicas y financieras.
En tanto, el presidente de México Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Claudio X González, calificó de “Imperdonable manipulación” de López Obrador, sobre el NAICM, al considerarla una farsa, y anticipa que será una medida que nos costará mucho como país.
La clase política también tuvo pronunciamientos, uno de ellos fue Marko Cortés, candidato a la dirigencia nacional del PAN, quien señaló que la consulta fue un rotundo fracaso y una burla para los mexicanos, y agregó que el presidente electo deberá enfrentar las consecuencias que deriven de la cancelación del aeropuerto en Texcoco.
Mientras que la lideresa del PRI, Claudia Ruiz Massieu, advirtió que la solución propuesta por AMLO es falsa y de corto plazo, por lo que rechaza la determinación de cambiar la sede del aeropuerto.
Artículos relacionados:
Viva regresa a la CANAERO
abril 1, 2025Volaris anuncia su nueva ruta internacional que conectará a Tulum con San José, Costa Rica
marzo 28, 2025Emirates amplía los servicios modernizados de Boeing 777 a 8 ciudades más
marzo 28, 2025LATAM es incluido en el Sustainability Yearbook 2025 de Standard & Poor’s reforzando su posición com...
marzo 27, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso