Uncategorized
Sectur reafirma su compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres en el sector turístico
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, lanzó un mensaje contundente al sector: el turismo mexicano debe consolidarse como un espacio seguro, equitativo y con oportunidades reales para todas las mujeres, desde quienes viajan hasta quienes trabajan diariamente en la cadena de valor.
Rodríguez Zamora subrayó que, en un contexto de crecimiento sostenido del turismo internacional hacia México, la dependencia mantiene como prioridad el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género, orientadas a garantizar entornos libres de violencia en destinos, aeropuertos, prestadores de servicios y comunidades receptoras.
“La llegada creciente de mujeres viajeras confirma que México es un destino donde pueden moverse con confianza, disfrutar y desarrollarse; pero también nos obliga a redoblar esfuerzos institucionales para asegurar su protección en todo momento”, afirmó.
Más viajeras internacionales eligen México
De enero a septiembre de 2025, el país recibió 7.79 millones de turistas extranjeras vía aérea, un incremento anual del 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante estos nueve meses arribaron 15 millones 95 mil 640 turistas extranjeros por vía aérea:
- 7.79 millones fueron mujeres (52%),
- 7.30 millones, hombres (48%).
Estos datos refuerzan la tendencia de que las viajeras internacionales reconocen a México como un destino con condiciones de seguridad, hospitalidad y bienestar, donde pueden disfrutar experiencias turísticas con mayor tranquilidad.
Políticas con perspectiva de género y combate a la violencia
La secretaria enfatizó que la Sectur trabaja para que la prevención de la violencia, la trata de personas y la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres se mantengan como prioridades permanentes dentro del turismo.
“Ningún destino puede considerarse exitoso si no garantiza la dignidad y los derechos de quienes lo habitan y lo visitan”, expresó Rodríguez Zamora, al reiterar que la construcción de un turismo igualitario requiere un compromiso corresponsable entre autoridades, empresas y sociedad.
El turismo comunitario como motor de autonomía económica
Rodríguez Zamora destacó además la importancia del turismo comunitario como herramienta para impulsar la autonomía económica de mujeres en zonas rurales e indígenas. Este modelo —que integra a artesanas, cocineras tradicionales, guías y prestadoras de servicios— no solo genera ingresos, sino que contribuye a la preservación del patrimonio cultural y al fortalecimiento del tejido social.
“El turismo comunitario impulsa un desarrollo sostenible y eleva la calidad de vida en las comunidades. La autonomía económica es uno de los pilares más efectivos para prevenir situaciones de violencia”, señaló.
25N: un llamado permanente
La titular de Sectur recordó que el 25N no debe verse únicamente como una fecha conmemorativa, sino como un recordatorio permanente de que la igualdad de género en el sector turístico requiere diálogo, acciones continuas y una articulación efectiva entre todos los actores.
“El 25N es una oportunidad para visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres, pero sobre todo para reafirmar que el trabajo hacia un turismo sin violencia debe ser constante, colectivo y sostenido”, concluyó.
-
Protagonista de la Semanahace 3 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Navierashace 3 mesesRoyal Caribbean nombra al mexicano Ari Adler Brotman como presidente en México
-
Experiencias de viajehace 2 mesesEn el corazón del Bajío
León, Guanajuato: donde la tradición zapatera se mezcla con cultura, sabor y aventura -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista
Operadora Turística Sierra Madre cierra el año con expansión, tecnología y nuevas alianzas: Diego Ontañón






