Hoteles
Airbnb responde
Sectur suma esfuerzos con los hoteleros para regular plataformas de hospedaje
Para avanzar en la regulación de los servicios de alojamiento que se ofrecen a través de plataformas digitales como Airbnb entre otras, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Juan José Fernández Carrillo, sostuvieron una reunión para tratar el tema.
Luego del encuentro, ambos organismos se comprometieron a trabajar en la elaboración de un estudio sobre las características de este servicio, para de ahí desarrollar la normatividad que rija su registro, así como fijar las normas de seguridad y calidad para quienes lo usen, mediante el diseño de una reglamentación que lleve a la formalidad a estas compañías.
Además, solicitarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que instale una mesa de trabajo en la que se fijen los criterios tributarios aplicables a estos servicios.
Ir a: Asume Juan José Fernández Carrillo la presidencia nacional de la AMHM
Torruco Marqués y Fernández Carrillo reconocieron la importancia de contar con un mercado competitivo en el sector hotelero mexicano, evitando la competencia desleal, que vaya en su detrimento.
Desde la llegada de las plataformas como Airbnb a México, el sector hotelero representado en la AMHM y en la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), que preside Luis Barrios, han alzado la voz en numerosas ocasiones para exigir una correcta regulación, pues mientras el hotelero formal debe cumplir una serie de requisitos complejos para operar, las compañías de economía colaborativa están exentas de ello.
Si bien a la fecha ya son 10 entidades federativas en las que Airbnb contribuye con el 3% de Impuesto al Hospedaje, para los representantes del gremio hotelero esta medida es insuficiente frente a las regulaciones a las que ellos se ven sometidos.
Airbnb dispuesto al diálogo
La plataforma digital de alojamiento más popular ha encontrado en México un gran mercado, que por momentos le ha generado crecimientos de hasta triple dígito, lo que encendió las alarmas de gobiernos estatales y hoteleros. Desde entonces, los directivos de la empresa han tenido un diálogo abierto con las autoridades de turismo y las secretarías de Finanzas de las entidades para colaborar.
Tras la reunión de Torruco y Fernández, Airbnb reiteró su apertura a la propuesta de encontrar modelos innovadores de regulación, que permitan la inclusión de personas comunes y comunidades más pequeñas en el turismo.
Ir a: Airbnb pagará Impuesto al Hospedaje en Oaxaca
Las entidades en las que ya paga 3% de Impuesto al Hospedaje son Baja California, Baja California Sur, Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Jalisco, Sinaloa, Colima y Quintana Roo. Señala que en nuestro país, el promedio de calificación de los alojamientos es de 4.7, en una escala del 1 al 5.
De acuerdo con reportes propios de Airbnb, en México cuentan con más de 120 mil espacios de alojamiento, entre los que también se encuentran hoteles familiares y boutique.
Artículos relacionados:
Grupo Presidente trae de vuelta la legendaria marca de lujo InterContinental a Monterrey
abril 1, 2025GAFSACOMM impulsa el posicionamiento de sus 7 hoteles con importantes alianzas con agencias de viaje...
marzo 31, 2025Sandos Hotels & Resorts presenta nuevas mejoras y renovaciones en todos los hoteles de México
marzo 28, 2025El programa global de The Peninsula "Art in Resonance" 2025 presenta vanguardistas obras de arte con...
marzo 27, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso