Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

SKY Airlines anuncia el cierre de su ruta Lima–Cancún en marzo de 2026

Publicado

.

La aerolínea chilena SKY Airlines anunció que dejará de operar su ruta Lima–Cancún a partir del 31 de marzo de 2026, luego de más de cuatro años de operación ininterrumpida desde su inauguración en enero de 2021. Durante este periodo, la compañía transportó a más de 427 mil pasajeros, consolidando esta conexión como una de las más relevantes de su red internacional.

La decisión, explicó la compañía, responde a un contexto desafiante para la industria aérea, especialmente tras la entrada en vigor del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a los pasajeros en conexión internacional, una medida que ha impactado los costos operativos y la competitividad frente a otros aeropuertos de la región.

SKY señaló que factores externos, como la exigencia de visa para los pasajeros peruanos que viajan a México, también afectaron significativamente la demanda directa, incrementando la dependencia de los viajeros en conexión.

“Bajo este contexto, SKY se ha visto en la necesidad de adoptar esta medida con el propósito de resguardar la sostenibilidad y salud financiera de su operación, manteniendo su compromiso de ofrecer un servicio seguro, confiable y sostenible, además de competitivo”, indicó la aerolínea en un comunicado.

El cobro de la TUUA a pasajeros en tránsito, añadió la empresa, genera una desventaja frente a otros aeropuertos de la región que no aplican este cargo, lo que ha derivado en una disminución en la eficiencia económica de rutas internacionales clave, como Lima–Cancún, que dependían en gran parte del tráfico de conexión.

A pesar de ello, la ruta se mantendrá operativa con normalidad hasta el 10 de marzo de 2026, y posteriormente operará con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábado) hasta su cierre definitivo el 31 de marzo de 2026.

Con esta decisión, SKY reafirma su enfoque en mantener una red de rutas sostenible y rentable, adaptándose al cambiante escenario regulatorio y operativo de la aviación regional, sin dejar de lado su compromiso con la conectividad y la accesibilidad aérea en Sudamérica.

Protagonista de la semana

Tendencias