Nacionales
De acuerdo a GAP
Tijuana y Mexicali registran cifras récord de tráfico aéreo en 2023

Según los resultados preliminares del tráfico de pasajeros 2023 anunciados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Aeropuerto de Tijuana registró un récord de 13 millones 194 mil 900 pasajeros totales de enero a diciembre de 2023, lo que representa un incremento del 7.1% respecto al mismo periodo de 2022. De esa cifra, 8 millones 870 mil fueron viajeros nacionales y 4 millones 324 mil internacionales, presentando un crecimiento del 9.5% y 2.4% respectivamente.
Con respecto a diciembre de 2023, el Aeropuerto de Tijuana contabilizó 1 millón 107 mil 200 usuarios en total, de los cuales, 711 mil 600 mil fueron visitantes nacionales y 395 mil 600 internacionales.
Por su parte, el Aeropuerto de Mexicali creció su tráfico aéreo en un 23.5%, sumando 1 millón 603 mil usuarios totales durante el 2023, de los cuales 1 millón 596 mil fueron nacionales y 6 mil 900 constituyeron pasajeros internacionales. En cuanto a diciembre de 2023, se registraron 147 mil 700 mil usuarios en total, un 9.4% más que en diciembre de 2022. Estos resultados reflejan el continuo atractivo de Mexicali como un nodo clave en la red aérea de la región.
La terminal CBX, que conecta Tijuana con San Diego, cerró 2023 con cifras significativas de 4 millones 288 mil usuarios, incrementando en un 2.4% con relación al año 2022. En diciembre 2023, aterrizaron 391 mil 500 mil viajeros. Este crecimiento subraya la relevancia de la conectividad transfronteriza y la comodidad que proporciona a los viajeros de la región.
El récord histórico de pasajeros en los aeropuertos de Baja California es una muestra del potencial turístico de la región, afirmó el Secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, quien indicó que se continuarán realizando esfuerzos promocionales y de inversión para seguir atrayendo un mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros. «Los resultados obtenidos en 2023 nos llenan de optimismo y nos comprometen a continuar trabajando para que Baja California siga posicionándose como uno de los destinos favoritos para viajeros de todo el mundo».
El desempeño alcanzado por estos dos aeropuertos evidencia el potencial turístico de Baja California y los beneficios de una mayor conectividad aérea para la región. El incremento en la llegada de visitantes nacionales e internacionales impulsa el desarrollo económico local, la generación de empleos en el sector turístico y un mayor dinamismo comercial.
Artículos relacionados:
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026
abril 20, 2025Buenos Pronósticos para Puerto Vallarta durante Periodo Vacacional
abril 17, 2025Air Canada amplía sus destinos internacionales y reanuda vuelos entre Ottawa y Londres
abril 17, 2025El Tianguis Turístico 2025: Una oportunidad única para la innovación y crecimiento en hospitalidad
abril 17, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Navierashace 3 meses
En Celebrity Xcel
Celebrity Cruises lanza «Dream Makers», una invitación inédita para los viajeros que sueñan con las vacaciones perfectas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Con 5 hoteles Hotsson y su entrada en Dominicana
Norte 19 camina en su objetivo de crecimiento operativo: Luis Barrios