Nacionales
Se ubica en el Top 5 nacional
Turismo de negocios y reuniones crece 97% en Guanajuato
Al participar en el Congreso Nacional de Turismo de Reuniones en Zacatecas, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha afirmó que de 2010 a 2015, hubo un crecimiento de 97% en este rubro, al realizarse mil 162 eventos y registrar una asistencia de 3 millones 670 mil 957 personas, durante este lapso.
Con ello, Guanajuato se coloca entre los primeros cinco lugares para hacer turismo de reuniones a nivel nacional, siendo Cancún el primero, seguido de Ciudad de México, Guadalajara en tercero, León es el cuarto lugar, y en quinto Los Cabos.
Junto con su homólogo de Zacatecas, Eduardo Yarto, el también presidente de la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur), participaron en el panel “Políticas Públicas en la Industria de Reuniones: La Importancia de los eventos en los estados”. Ahí, Olivera Rocha destacó las bondades que tiene el estado para llevar a cabo esta actividad turística.
“Guanajuato ha tenido éxito en el turismo de reuniones gracias a su privilegiada ubicación en el centro del país, lo cual, lo convierten en uno de los lugares de más fácil acceso a nivel nacional e internacional por su conectividad aérea y terrestre”, comentó Fernando Olivera.
Ir a: Más de 600 participantes acuden al Congreso Nacional de Turismo de Reuniones
“En la entidad se generan reuniones de Turismo, Agroindustrial, Químicos, Automotriz, Calzado-Vestido-Moda, Servicios de investigación, Equipo médico, Farmacéutico y Cosméticos; y los destinos de Guanajuato con vocación industrial y de negocios son: León, Guanajuato, Irapuato, Celaya, y Salamanca”, agregó.
El titular de Sectur Guanajuato también destacó la importancia de la infraestructura hotelera, la cual ha crecido 7% en los últimos cinco años, duplicando prácticamente la cifra que se tenía desde hace dos décadas. Actualmente cuenta con 850 hoteles que suman más de 27 mil habitaciones.
Fernando Olivera Rocha reconoció que los esfuerzos de política pública son necesarios para impulsar el turismo de reuniones, para lo cual se requiere fortalecer la promoción, integración de cadenas productivas nacionales, promover el desarrollo equilibrado sustentable, promover una cultura turística, mejorar la regulación, diversificar la oferta turística, elevar la competitividad, fomentar la inversión, incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura.
Artículos relacionados:
La Perla Tapatía se engalana con la edición 28 del Festival Cultural de Mayo 2025
mayo 14, 2025Turitour lanza nueva ruta de un día a Chichén Itzá con todo incluido con precio especial
mayo 14, 2025Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030
mayo 14, 2025Buscan posicionar a Morelia en el top mind de los viajeros nacionales
mayo 14, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024