Aerolíneas y Transporte
Viva culpa a Aerocivil por cese de operaciones y asegura que «no es estrategia para presionar al gobierno»

“La suspensión temporal de sus operaciones se da por la inviabilidad financiera y operacional, producto de la falta de definición oportuna por parte de la Aeronáutica Civil, frente a la alianza entre Viva y Avianca, como única posibilidad para seguir volando y cumplir con sus compromisos como aerolínea. Viva no tomó este paso drástico como estrategia para presionar al gobierno, se tomó porque, como le hemos avisado a los públicos de interés por meses, nuestra realidad es que estamos en crisis financiera”, asegura la aerolínea en su segundo boletín luego del cese de operaciones.
Viva esta siendo enfática en que altos funcionarios del Gobierno Nacional sabían de primera mano esta decisión no solo en súplicas hechas por Viva en los días y horas antes de ser tomada, sino que en múltiples comunicaciones desde hace meses en las cuales se había expresado la gravedad e inminencia de esta decisión.
El comunicado siguió con un nuevo argumento en contra de la Aeronáutica Civil. “Vamos a ser claros con los hechos: el proceso de evaluación se demoró porque la Aeronáutica Civil descubrió después de haber tenido el expediente completo por cinco meses e inicialmente haber negado la petición de integración que por su parte hubo “una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación administrativa” que obligó “a la devolución del expediente para que rehaga la actuación administrativa””.
A lo que agregaron: “Queremos ser vehementes, la Aeronáutica Civil no atendió nuestros llamados de urgencia de cara a la necesidad apremiante de una definición de la alianza con Avianca, ni tampoco nuestros llamados de aviso de suspensión temporal de operaciones, a diferencia de lo que están diciendo en medios sobre nuestro mal llamado “sorpresivo” anuncio”.
Destacan que esta situación la quisieron evitar a toda costa, con el fin de no afectar a nadie, sin embargo la situación a la que se enfrenta la aerolínea ha hecho inviable que se continúe con la operación, como se ha venido anunciando en los últimos 7 meses.
«Esta no es una noticia que sorprenda a nadie al interior del gobierno nacional, pues con total transparencia se ha entregado información financiera y operativa a la Aerocivil en más de 5 ocasiones»
Por último señalaron a los pasajeros que “Aquellos pasajeros afectados por la suspensión de operaciones podrán estar atentos a futuras novedades que anunciaremos en www.vivaair.com; también, podrán esperar instrucciones por parte de la Aeronáutica Civil, quien ha declarado públicamente que pondrá en marcha planes para mitigar dichas afectaciones”.
«El único camino para que Viva pueda reabrir sus alas es que pueda formar parte de un grupo de aerolíneas más grande, fuerte y mejor capitalizado»
La aerolínea quiere seguir prestando sus servicios, que le han permitido a millones de colombianos conocer los cielos por primera vez y conectar regiones nunca antes servidas.
Artículos relacionados:
Escapadas verdes con Civitatis: Los 7 parques nacionales más impresionantes del mundo
agosto 22, 2025FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Nayarit se consolida como potencia emergente en turismo de reuniones y experiencias en IBTM Américas...
agosto 22, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM