Internacionales
Para conmemorar este 30 de julio
WTTC hace un llamado a los gobiernos para adoptar medidas estrictas en la trata de personas
Con la intención de conmemorar este 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, World Travel & Tourism Council por sus siglas en inglés) hace un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que adopten medidas más estrictas en la lucha contra la trata de personas, apoyando específicamente las iniciativas de Viajes y Turismo que pretenden frenar esta actividad ilícita.
Esta actividad genera un estimado de $ 150 mil millones en ganancias ilegales al año. En términos comparativos, eso es el equivalente de toda la economía turística de Brasil ($ 152,5 mil millones).
La trata depende de la industria de viajes para operar, no solo a través de las fronteras, sino también dentro, utilizando operaciones legítimas para mover ilegalmente a las personas y, en última instancia, para explotar a las personas y los niños vulnerables. En un intento por diezmar tanto la actividad como sus ganancias, WTTC formó un Grupo de trabajo sobre la trata de personas, que se lanzó en la Cumbre Mundial 2019.
Al darse cuenta de que muchas empresas miembros del WTTC y asociaciones sectoriales ya son muy activas en esta lucha, el objetivo del Grupo de trabajo es aprovechar su posición para facilitar el intercambio de información y coordinar esfuerzos en todo el sector privado, al mismo tiempo que se fortalece la cooperación con el sector público y la sociedad civil.
Los miembros del grupo de trabajo integrados por Silversea Cruises, AIG Travel, Airbnb, American Express Global Business Travel, The Bicester Village Shopping Collection, Ctrip International, Carlson / CWT, Emirates, Expedia Group, Hilton, Ingle International Inc., JTB Corp, Las Vegas Convention y Visitor Authority, Marriott International, Sabre Corporation, Thomas Cook Group, TUI Group y Uber, ayudarán a erradicar la trata de personas mediante actividades centradas en: Prevención: para aumentar la conciencia de la industria y los consumidores sobre la trata de personas; Protección: para capacitar a empleados y viajeros sobre cómo identificar e informar casos sospechosos; Acción: para alentar a los gobiernos a que promulguen y hagan cumplir leyes que reconocen la trata de personas como un delito en toda la cadena; Apoyo: para proporcionar asistencia, capacitación para el empleo y oportunidades de empleo para los sobrevivientes.
“Me da mucha esperanza el trabajo que el sector privado está haciendo para erradicar la trata de personas. Y nuestro Grupo de trabajo se sumará a esto, asegurando que exista una comprensión clara en toda nuestra industria sobre cómo se ve la trata y cómo informarla. Ahora, necesitamos apoyo y liderazgo del gobierno para llevarnos más allá de la sensibilización”, señaló Gloria Guevara, presidenta y CEO de WTTC.
“Tenemos la oportunidad de detener la trata de personas y proteger a los millones de personas más vulnerables y explotadas del mundo. Aprovechémosla”, finalizó.
Artículos relacionados:
Visit California impulsa los road trips entre mexicanos con su nueva campaña “Up Around the Bend”
abril 26, 2025PTG Consulting se convierte en la nueva agencia de Relaciones Públicas de Visit Austin en México
abril 24, 2025Pronunciamiento oficial de la Red Mundial de Turismo Religioso con motivo del fallecimiento de Su Sa...
abril 21, 2025Florida sigue brillando con un nuevo restaurante con dos estrellas Michelin
abril 20, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 2 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Navierashace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Conoce cual es la «Mejor Naviera del 2024»