Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Nacionales

Xcaret inaugura la XIX edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte con Michoacán como estado invitado

Publicado

.

Con una ceremonia llena de color, música y misticismo, Grupo Xcaret inauguró la XIX edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, un evento que desde hace 19 años honra una de las expresiones más entrañables de la identidad mexicana: el Día de Muertos.

Este año, el festival tiene como estado invitado a Michoacán, con la participación de portadores de la cultura purépecha, reconocidos por su ancestral Fiesta de las Ánimas, tradición que ilumina las orillas del Lago de Pátzcuaro cada noviembre, y que en esta edición dialoga con el Janal Pixán, ritual de los pueblos mayas de Quintana Roo y la península de Yucatán.

Ambas visiones convergen en una misma esencia: la creencia en la continuidad de la vida más allá de la muerte, celebrada con amor, memoria y respeto hacia quienes nos precedieron.

Un puente entre culturas vivas

La inauguración contó con la presencia de diez dignatarios de los cinco centros ceremoniales y cuatro representantes de las iglesias tradicionales de las comunidades mayas, integrantes del Gran Consejo Maya de Quintana Roo, quienes junto a Grupo Xcaret refrendaron el compromiso de preservar y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios.

Durante cuatro días, del 30 de octubre al 2 de noviembre, el festival ofrecerá una amplia programación que incluye espectáculos escénicos, conciertos, talleres, rituales, exposiciones y recorridos temáticos, además de una destacada oferta gastronómica que celebra la cocina tradicional mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Hoy, más que inaugurar un festival, celebramos el orgullo de ser mexicanos y la fuerza de nuestras culturas originarias”, expresó Leticia Aguerrebere Salido, Directora de Arte y Cultura de Grupo Xcaret y Directora General del Festival.

“Pocas cosas expresan ese amor por México con tanta claridad como esta festividad, que permite recordar con alegría, honrar con amor y reconocer a los portadores de las tradiciones que mantienen viva la memoria colectiva.”

Michoacán: invitado de honor

Michoacán participa este año con una delegación de más de 250 representantes entre músicos, danzantes, artesanos, cocineras tradicionales y chefs, quienes se suman a un elenco de 537 artistas provenientes de Quintana Roo, Xcaret, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Yucatán, Estado de México y España.

“Agradezco profundamente al arquitecto Quintana Pali y a Grupo Xcaret por su compromiso constante con la cultura, la naturaleza y con todo aquello que representa lo mejor de México y de Michoacán”, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Su trabajo es un ejemplo de cómo el arte y las tradiciones pueden unirnos y proyectar al mundo el orgullo de nuestras raíces.”

La ceremonia inaugural estuvo acompañada de representaciones artísticas de ambos estados y una muestra gastronómica donde cocineras y cocineros tradicionales ofrecieron platillos emblemáticos de sus regiones, recordando que la cocina mexicana es, además de arte y sabor, una forma de resistencia cultural.

Un festival con propósito

Desde su creación, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de México, reconocido por visitantes nacionales e internacionales como una ventana viva a las raíces del país.

Con esta edición, Grupo Xcaret reafirma su propósito de “hacer más feliz al planeta contagiando su gran amor por México”, impulsando un turismo cultural que reconoce y dignifica el legado de las comunidades que le dan vida.

“Este festival no solo atrae a miles de turistas cada año, sino que fortalece la conexión espiritual y cultural de México con el mundo”, destacó Aguerrebere. “Es un recordatorio de que nuestras tradiciones están vivas porque las comunidades las siguen contando, cantando, cocinando y compartiendo.”

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 es, una vez más, un homenaje a la vida, a la memoria y al alma colectiva del pueblo mexicano, donde las flores, los altares, los cantos y los sabores se unen en un mismo mensaje: celebrar la vida recordando a quienes nunca se van del todo.

Protagonista de la semana

Tendencias