Agencias y Operadores
Señalan en CITA 2018
Industria aún es renuente al tema del turismo accesible
Aunque el turismo accesible es un tema que ha estado en boga en los últimos años, algunas empresas del sector de viajes todavía son renuentes a adoptar medidas en favor de los viajeros que padecen alguna discapacidad; lo cual puede deberse a factores como costos o falta de información.
Así lo comentó Fidel Ovando, presidente de AMAV CDMX, al participar en la II Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible (CITA 2018), en la capital del país, quien afirmó que la apertura de la iniciativa privada a este segmento aún va lenta. “Criticamos a la parte pública, pero en este caso, somos nosotros (las empresas) quienes tenemos el mayor reto”, comentó Ovando.
Señaló que los restauranteros son los establecimientos que se adecúan más rápido, adaptan mesas, colocan rampas, señalamientos en braile, elevadores, etc. Mientras que los hoteleros son de los más resistentes, por el gasto que implica. “Creo que falta más información porque no se entiende bien el tema. En un nuevo hotel, sale más económico hacer una habitación accesible. Creo que la parte del empresariado deberíamos ir más rápido”.
Por segunda ocasión, Ciudad de México alberga esta Cumbre que plantea el panorama actual y los retos a futuro del turismo accesible. Además, expositores presentan a los asistentes su oferta en esta materia.
Ir a: CDMX será sede permanente del IBTM Américas
Fidel Ovando destacó que como resultado de la primera edición de este evento, al día de hoy 30 museos en CDMX son totalmente accesibles y se logró fijar en la ley de construcción que todos los inmuebles destinados para actividades turísticas, desde hoteles, recintos, entre otros, sean 100% accesibles.
Este evento congrega a representantes de todos los países de Iberoamérica, quienes analizarán un tema de relevancia para el sector. “En 2050, la tercera parte de la población mundial tendrá más de 60 años, si no trabajamos desde hoy gobiernos y empresas, no vamos a ser partícipes de la derrama económica que genere este segmento”, concluyó Ovando.
CITA 2018 estima más de 700 asistentes, participan 25 panelistas y conferencistas de 11 países. En la inauguración estuvieron presentes entre otros, la subsecretaria de Planeación y Política Turística, Tere Solís, el secretario general Adjunto de la OMT, Jaime Alberto Cabal, el secretario de Turismo de CDMX, Armando López Cárdenas y el Jefe de Gobierno capitalino, José Ramón Amieva.
Artículos relacionados:
Roiback refuerza su liderazgo en Latinoamérica con el nombramiento de Estela García
abril 7, 2025Esmeralda Zafiro Tours impulsa la participar de jovenes en el Torneo Lasallista de Veracruz
abril 3, 2025Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Crucero imperdible!
Pasión italiana y el mediterráneo abordo del crucero Costa Esmeralda