Nacionales
Guerrero, Sinaloa y Colima entre ellos
Mantiene Estados Unidos alerta de viaje para 5 estados en México
La actualización de la alerta de viajes que presentó el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DoS, por sus siglas en inglés), ubicó nuevamente en el Nivel 4 a las cinco entidades de México que en enero de este año catalogó como peligrosas.
La dependencia estadounidense reiteró su llamado para no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, debido a los altos niveles de inseguridad que se presentan. Aunque también detalla las regiones que pueden considerarse para visitar.
Desde la edición anterior, las alertas de viaje (anteriormente conocidas como warning), fueron más específicas en la información que emitían, para que sus funcionarios y ciudadanos tuvieran un mejor panorama a la hora de decidir por sus destinos para viajar a nuestro país.
Ir a: Combatirán imagen negativa de alertas de viajes con estrategia de manejo de crisis
De esta manera, se determinó clasificar los estados en Niveles del 1 al 4, siendo el 1 el que no tiene restricción alguna, el 2 para tomar precauciones adicionales a las normales, el 3 pide reconsiderar el viaje, y el 4 para no viajar. México como país tiene un promedio general de 2.
Destinos turísticos en vilo
Guerrero es uno de los estados más castigados en esta actualización, debido a la fuerte presencia de grupos criminales, por lo que invita a no viajar a ningún sitio, incluidos Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco.
Esta misma medida se dictó para Tamaulipas.
Para Sinaloa, están permitidos los viajes a Mazatlán siempre y cuando se llegue por aire o por mar, y se visiten la Zona Dorada y el Centro Histórico, así como las rutas que conduzcan al aeropuerto o terminales de cruceros. El mismo caso es para Los Mochis y Topolobampo.
En Colima se puede visitar su capital, llegando por la autopista 54D, que va de Guadalajara. Las áreas turísticas de Manzanillo entre Marina Puerto Santiago y Playa Las Brisas, también están exentas de la restricción.
Michoacán puede ser recorrido por la autopista 15D, y transitar en la zona que conecta Ciudad de México con Guadalajara. En Lázaro Cárdenas limitarse a la zona portuaria y el centro de la ciudad, y Morelia.
Los Top la libran
Baja California Sur y Quintana Roo, que concentran los principales polos turísticos del país, mantuvieron el Nivel 2, mismo en el que se ubicaron en la edición anterior de la alerta, luego de haber sido catalogados como de alto riesgo. Aunque los estados de Jalisco y Nayarit fueron consideradas en Nivel 3, la zona de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, está libre de la restricción norteamericana.
Junto con estas dos, otras entidades que el gobierno estadounidense aconseja reconsiderar para viajar son Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas; aunque estos estados no se consideran mayormente inseguros.
Consulta el informe completo en este enlace: Mexico Travel Advisory
Artículos relacionados:
SAPICA 93: León pisa fuerte rumbo al futuro… sin soltar sus raíces
julio 24, 2025OpenTable y KAYAK Presentan el Top 50 Restaurantes de Hotel en México
julio 24, 2025Nayarit lanza su nueva campaña turística con enfoque sostenible y comunitario
julio 24, 2025Vallarta Nayarit Gastronómica 2025: El Sabor que Marca Tendencia
julio 23, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España