Aerolíneas y Transporte
Antes de autorizar rutas
Urge revisar convenio bilateral con Emirates antes de autorizar rutas: ASPA

“Los pilotos de ASPA solicitamos de manera urgente a las autoridades correspondientes que antes de otorgar permisos de quintas libertades se revise el convenio bilateral de transporte aéreo entre México y Emiratos Árabes”, señaló el Cap. Rafael Díaz Covarrubias, Secretario General de ASPA.
Este convenio bilateral, firmado en 2012, es dañino para México pues le permite a las aerolíneas emiratís abrir en cualquier momento rutas ilimitadas desde nuestro país hacia cualquier parte del mundo con costos de operación irreales derivados de los subsidios con que estas aerolíneas cuentan.
“No se trata de oponerse a la entrada de aerolíneas extranjeras, ni a la justa competencia, sino de analizar responsablemente el alcance de los convenios que se firman. Nos parece que las autoridades mexicanas no han evaluado en su justa medida la amenaza que representa para la aviación nacional la autorización de rutas en las condiciones que pretenden hacerlo con Emirates”, puntualizó el Cap. Díaz Covarrubias.
Ir a: AICM otorga horarios de aterrizaje y despegue (slots) a Emirates Airlines
Permitir la apertura de la ruta Dubái- Barcelona- México significa abrir la puerta para que otras líneas aéreas de los Emiratos Árabes lleguen a nuestro país como depredadores del mercado tal como ha sucedido en otras regiones “su estrategia es inundar el mercado, destruir a la competencia y luego establecer los precios; prueba de ello es que ya tienen previsto operar rutas hacia otras ciudades como París, Madrid y Zurich entre otras. En el mediano plazo, esto tampoco les conviene a los usuarios”, sentenció.
ASPA ve con preocupación que las autoridades mexicanas autoricen rutas sin un análisis previo y en condiciones de franca desigualdad pues dañarán las operaciones de largo alcance de las aerolíneas nacionales e irremediablemente se afectará el control de la vía general de comunicación. Los pilotos proponen realizar un análisis de los convenios bilaterales vigentes de transporte aéreo antes de otorgar rutas poniendo siempre y en primera instancia los intereses de la soberanía nacional.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso