Aerolíneas y Transporte
De la Ley de Quiebras de los EEUU
IATA advierte que más aerolíneas de la región podrían acogerse al Capítulo 11
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió sobre el riesgo de que más aerolíneas de la región pudieran entrar al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras para iniciar un proceso de restructuración financiera a causa del impacto del COVID-19, como lo hizo Aeroméxico en México, LATAM y Avianca, o peor aún cierren algunas de forma permanente por falta de recursos para seguir volando.
Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas del organismo, destacó en conferencia de prensa virtual que antes de la pandemia, la situación en América Latina ya era complicada en términos políticos, económicos y sociales, lo cual tenía impacto en la industria aérea y si bien para 2020 se pronosticaban ganancias moderadas, llegó la pandemia y todo empeoró.
Refirió que la industria aérea ya está entrando al cuarto mes de cierre de fronteras, y aunque en México no ha sido así, el hecho es que Aeroméxico ha resultado impactada por estas medidas, como otras compañías, por la conectividad que mantiene a Europa.
Las restricciones de prácticamente todos los países latinoamericanos para que sus ciudadanos puedan volar a Europa, ha empeorado la situación, señaló el directivo de la IATA en videoconferencia, pues los únicos viajeros que pueden entrar al Viejo Continente son los canadienses y los uruguayos.
Cerdá alertó que en cuanto más tiempo se tarde la pandemia, sigan los cierres de fronteras y no lleguen los apoyos del gobierno en recursos financieros, habrá más riesgo de que varias aerolíneas tengan que hacer restructuración del Capítulo 11, y otras líneas aéreas tengan que cerrar de manera permanente, porque ya no tendrán los recursos para seguir volando y la situación se tornará en inoperable.
El directivo mencionó que el gobierno mexicano ya confirmó a la IATA la revisión de una posible medida de alivio para la industria aérea nacional, aunque hasta ahora no se ha dado a conocer. Desde que inició la pandemia el organismo ha asegurado que han estado en platicas, sin embargo el apoyo que las autoridades han dado hasta ahora solo tiene que ver con subsidios en impuestos.
Por su parte la vicepresidenta senior de Membresía y Comercial del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WWTC, por sus siglas en inglés), Maribel Rodríguez, consideró que los países deben apoyar al sector privado ante el impacto de la crisis actual, con independencia de que sean aerolíneas o hoteles. “De esa manera pueden mantener a su país competitivo, mantener la fuerza de trabajo, de empleo y estar ahí presentes cuando en la realidad, la situación vuelva a la normalidad”, finalizó.
Artículos relacionados:
Guadalajara pisa fuerte en IBTM: entre la recuperación del MICE y los grandes eventos rumbo al Mundi...
agosto 27, 2025Jóvenes pilotos toman el mando: ASPA lanza Consejo Consultivo para impulsar su liderazgo
agosto 27, 2025Morelos se proyecta en IBTM Américas con nueva infraestructura y experiencias únicas
agosto 27, 2025Ixtapa Zihuatanejo fortalece su conectividad aérea con nueva ruta Guadalajara – Zihuatanejo de Volar...
agosto 27, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez