Aerolíneas y Transporte
En los vuelos del país
Aerolíneas de EEUU advierten que la expansión del 5G podría traer consecuencias catastróficas
Las principales aerolíneas de Estados Unidos, a través de su representante Airlines for America, pidieron al Gobierno estadounidense suspender la implantación de la tecnología 5G alrededor de los aeropuertos del país, por lo menos unas semanas, ya que el tipo de bandas de frecuencia que utiliza esta tecnología podría entrar en conflicto con la de los sistemas de seguridad de los aviones, lo que traería consecuencias «catastróficas».
«El efecto dominó tanto en las operaciones de pasajeros como de cargamento, en nuestro personal y en la economía en general es simplemente incalculable», indicó la asociación en una carta enviada a varios representantes del Gobierno federal.
«Para ser francos, el comercio de la nación se estancará», agregaron. Para evitarlo, han pedido al gabinete de Joe Biden que bloquee la transmisión de 5G en un radio de 3,2 kilómetros alrededor de los aeropuertos.
Según las compañías, las bandas de frecuencia que utiliza esta tecnología (entre 3,7 y 3,8 gigahercios (GHz)), que le permitirá tener un mayor alcance, entrará en conflicto con las utilizadas por los sistemas de seguridad de muchos aviones, por lo que dichos sistemas quedarían «inutilizables».
Los fabricantes de aviones Airbus y Boeing apoyan que el 5G podría interferir en los radioaltímetros de los aviones, que miden la distancia entre la aeronave y el suelo, así como los sistemas de datos que ayudan a los aviones a aterrizar.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) calcula que en torno al 45% de la flota de aviones de Estados Unidos no tendría este tipo de problemas.
Asimismo esta buscando aprobar nuevos tipos de aviones que tampoco se vean afectados. Pese a ello, reconoce que podría haber alteraciones en el flujo aéreo normal del país.
Ante estas advertencias, el Departamento de Transporte de Estados Unidos contempla la creación en 50 aeropuertos de zonas donde quede mitigada la señal 5G. Sin embargo, las aerolíneas se quejan que en esa lista no están los principales aeropuertos del país, lo que podría dejar en tierra a «la gran mayoría de los pasajeros y el cargamento».
Por su parte, las empresas de telecomunicaciones Verizon y AT&T aseguraron que retrasaran la activación de sus sistemas de 5G cerca de algunos aeropuertos. El propio presidente Joe Biden ha agradecido el gesto mientras se trabaja por implantar un «despliegue seguro del 5G».
Según Biden, el acuerdo «evitará alteraciones potencialmente devastadoras en el tráfico de pasajeros, las operaciones de mercancías y la recuperación económica, mientras permite que más del 90 % del despliegue de torres inalámbricas ocurra como estaba previsto».
Como consecuencia de este problema, la aerolínea emiratí Emirates anunció que desde el próximo 19 de enero suspenderá vuelos a nueve aeropuertos estadounidenses. Entre ellos no estarán los de Nueva York, Los Ángeles o Washington. Se reanudarán esos vuelos lo antes posible en colaboración con los fabricantes de aviones y las autoridades estadounidenses, afirmaron.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso