Aerolíneas y Transporte
Y no bajarían los precios
ALTA: La autorización del cabotaje impactaría severamente la conectividad y seguridad del país

México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país. La autorización del cabotaje representa una medida que pone en riesgo la conectividad de los países y que solo se implementa en situaciones en que: El país no tenga conectividad; Exista una falla de mercado o no haya una industria aérea fuerte en el país que no es el caso de México.
En nuestro país existen 220 rutas operadas por 8 aerolíneas locales que sirven a sus 32 entidades federativas. México es un país extraordinariamente conectado que, tan solo en el 2022, rompió récord en el movimiento de pasajeros con más de 107 millones, de los cuales más del 50% se movieron dentro de su territorio nacional. Más allá, como referencia, México tiene más operadores aéreos que, por ejemplo, Brasil, que tiene 230 millones de habitantes y una economía fuerte donde, de hecho, la Ley prohíbe la práctica de cabotaje.
Implementar la octava libertad del aire (cabotaje) no es una medida relacionada con bajar los precios de los boletos de avión (concepto económico), sino que se trata de un aspecto técnico que impacta la conectividad aérea, la seguridad, entre otros. La gran mayoría de los países permiten, como máximo, la quinta libertad del aire y de manera recíproca, nunca unilateral, inclusive en los países que no tienen una conectividad y mercado fuerte como México. Actualmente, en todo el mundo, solo 31 naciones tienen cabotaje y, la gran mayoría, de manera recíproca.
Contrario a lo que inicialmente puede parecer, permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita la industria local y termina perjudicando al pasajero, al movimiento de carga y, en consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido.
“En México se observa una competencia efectiva y agresiva entre los operadores que resulta en más y mejores opciones para los usuarios. Es una industria que genera empleos directos y que promueve el turismo, negocios e inversión en todos los rincones del país. Habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generar empleos; al tiempo que restaría incentivos para invertir en aerolíneas nacionales, en desarrollar la conectividad nacional, incluso en rutas menos atractivas, afectando al final los precios de los vuelos y perjudicando el empleo y el crecimiento. Lo que genera es que las aerolíneas extranjeras se enfocan primordialmente en las rutas principales y rentables con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables y esto, a la larga, reduce la conectividad del país y las opciones para los ciudadanos”, destacó José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.
¿Cómo continuar ampliando el acceso el transporte aéreo en México?
“Debemos empezar con conceptos relacionados con precios: los costos. 2023 trajo consigo importantes niveles de inflación global, devaluación de monedas en nuestra región, precios de combustible de los más altos de la historia. Además de esto, países como México mantienen altísimos impuestos y tasas que incrementan el precio de los tiquetes”, destaca ALTA.
Señala que México ha sido capaz de crecer históricamente en el número de pasajeros. «Estamos juntos -industria y gobierno- en la misión de seguir facilitando a más personas el acceso al medio de transporte más seguro y eficiente».
Por último refiere que como organización que agrupa a más de 155 compañías del ecosistema de aviación están a disposición de las autoridades mexicanas para aportar mejores prácticas a su análisis técnico en el mutuo interés de cuidar y promover la competitividad del país, la conectividad y cada vez más y mejores opciones de transporte para los mexicanos.
«ALTA desea contribuir con sus conocimientos y el de todos sus miembros para procurar el sano desarrollo de la industria aeronáutica de México y la región».
Artículos relacionados:
Disney Destinations lanza la guía “Momentos Mágicos Paso a Paso” y anuncia espectaculares novedades
agosto 1, 2025Más Servicios celebra 20 años de trayectoria y anuncia una nueva etapa de crecimiento e innovación
agosto 1, 2025Aeroméxico despega como la primera aerolínea mexicana en ofrecer eSIM para viajes internacionales
agosto 1, 2025Flair Airlines conecta Canadá y Ciudad de México con tarifas ultra low cost
agosto 1, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España