Aerolíneas y Transporte
Anunciada por el presidente de México
La industria celebra la eliminación del cabotaje en la reforma a la Ley de Aviación

Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara que la iniciativa de cabotaje había quedado fuera del paquete de modificaciones a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos que presentó desde el pasado mes de diciembre, el sector aéreo nacional celebró de inmediato el anuncio.
Por su parte los pilotos de ASPA de México emitieron un comunicado, en el cual reconocen la sensibilidad del Presidente de la República, así como de todas y todos los diputados y senadores quienes, estuvieron abiertos y entendieron los argumentos expuestos del daño que se le haría a la aviación nacional, en caso de la apertura del cabotaje.
Aseguraron que existe mucho trabajo por realizar dentro del sector aéreo, y la prioridad hoy es enfocarse en recuperar la Categoría 1, para continuar con el impulso a la aviación mexicana en el mercado aéreo transfronterizo más importante del mundo.
Otro punto que destacaron es la urgente necesidad de realizar mesas de trabajo que permitan la construcción y generación de políticas públicas en materia de aviación que surjan del consenso y la participación de los trabajadores y especialistas del sector, así como, empresas, grupos aeroportuarios, poder legislativo y secretarías de Estado que participan en la industria aérea, lo anterior, con el fin de democratizar y ofrecer beneficios para los pasajeros, incluyendo la revisión de las tarifas e impuestos que ayuden a ofrecer mejores precios en los boletos de avión, además de realizar un plan de conectividad aérea para llevar los servicios aéreos a todo el país y con esto transformar a la aviación de México.
Los pilotos en conjunto con muchas otras asociaciones de profesionales de la aviación de este país tienen el interés y disposición de colaborar para fortalecer esta industria de la que dependen millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos. “Hoy todos celebramos que el gran ganador de esta decisión ha sido México y su industria aérea”.
En su momento la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) dijo que el abrir los cielos de México a las aerolíneas internacionales, traería pérdida de empleos y recaudación tributaria, pues los impuestos sobre la renta (ISR) se quedarían en los países de origen de las aerolíneas.
Ante este esquema poco visto en el mundo, Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris también se pronunciaron en contra, debido a la competencia desleal que se generaría, por lo que también de inmediato manifestaron su beneplácito.
En el caso específico de Volaris, la aerolínea a través de un comunicado reconoció la decisión del gobierno federal de excluir el cabotaje de la propuesta de modificación a la Ley de Aviación Civil, lo que suponen que permitirá, una vez aprobada ésta por el Congreso, concentrar los esfuerzos en la recuperación de la Categoría 1 y fortalecer la conectividad entre México y Estados Unidos.
Volaris reiteró su compromiso de seguir sirviendo al mercado mexicano con una oferta amplia y suficiente de vuelos a precios accesibles y competitivos, cumpliendo además con la importante función social de coadyuvar a la democratización de la aviación comercial en nuestro país.
Artículos relacionados:
-
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Cómo deberían utilizar SAF
¿Qué significa la introducción del combustible de aviación sostenible para la distribución, comercialización y venta de productos aéreos? -
Industria y Gobiernohace 3 semanas
West Jet podría aumentar vuelos
México motiva gran interés para el turista canadiense con conectividad y producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Clientes de Guatemala los más afectados
Mexitours da la cara a sus clientes y hasta el último momento busca entradas para concierto de Taylor Swift -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Pero reembolsaremos hasta el último peso
“Esto es un quebranto muy fuerte en nuestro patrimonio”: José Luis Medina CEO de One2Travel