Aerolíneas y Transporte
Tanto nacionales como internacionales
Limitar más operaciones en el AICM afectará la conectividad y traerá la cancelación masiva de vuelos

La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) externa su preocupación y hace un llamado a las autoridades del sector ante las declaraciones que apuntan hacia una reducción unilateral de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En el AICM operan más de 20 aerolíneas de México y del extranjero, además de ser el principal recinto que conecta a todos los estados de la República Mexicana a nivel doméstico y con el mundo. Las empresas han respetado la capacidad oficial declarada que tiene el AICM (61 operaciones por hora) y a pesar de ello, desde el año pasado colaboraron, tras meses de conversaciones y ajustes, en una reducción temporal acordada a 52 vuelos por hora para facilitar obras que llevarían a cabo las autoridades. Gracias a ello se lograron mejoras operacionales en beneficio de los usuarios.
Las reducciones de capacidad en el mundo se realizan con procesos colaborativos entre autoridades y expertos del sector, son abiertos para garantizar transparencia, previsibilidad y certidumbre, principios fundamentales de los estándares internacionales y las prácticas de industria, tales como las Guías Mundiales de Slots Aeroportuarios (WASG, por sus siglas en inglés).
Una reducción adicional y además unilateral, afectaría gravemente la planeación de operaciones, implicaría una cancelación masiva de vuelos y pondría al país en una situación desfavorable a nivel internacional, siendo que la derrama económica que genera este sector es del más alto impacto en México. Adicionalmente, no se ha recuperado la Categoría 1 de la Administración de Aviación Federal (FAA, por sus siglas en inglés) de los EUA, por lo que reducir la capacidad del AICM de manera arbitraria podría enrarecer el proceso que ya ha traído consecuencias negativas para las líneas aéreas y usuarios del país desde hace más de dos años.
El problema de fondo en el AICM no es la capacidad de operaciones por hora sino la antigüedad de la infraestructura y el deterioro en el que se encuentra que requiere una intervención mayor que resulta apremiante al ser una instalación estratégica para la seguridad nacional, los ingresos del gobierno, la derrama económica y empleos que generan los viajeros que hacen turismo y negocios hacia y desde el aeropuerto más importante de América Latina. Genera recursos suficientes para lo que se requiere, sin embargo no se destinan para llevar a cabo una solución de fondo.
«Solicitamos respetuosamente a las autoridades que incluyan en las mesas de trabajo a los expertos del sector para construir una estrategia que permita solucionar las necesidades de la demanda presente y futura, en beneficio del desarrollo económico y social del país», destacó en un comunicado la CANAERO.
Artículos relacionados:
Colima despega: con una inversión de 327 MDP, inicia la modernización del Aeropuerto “Miguel de la M...
agosto 8, 2025All Nippon Airways es reconocida con dos galardones en los SKYTRAX World Airline Awards 2025
agosto 8, 2025IHG Hotels & Resorts celebra un millón de habitaciones abiertas
agosto 8, 2025Xcaret celebrará la XIX edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte
agosto 8, 2025-
Hoteleshace 2 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido