Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Protagonista de la Semana

Entrevista
Operadora Turística Sierra Madre cierra el año con expansión, tecnología y nuevas alianzas: Diego Ontañón

Publicado

.

Operadora Turística Sierra Madre vive un cierre de año dinámico y lleno de transformaciones estratégicas que marcarán el rumbo de la compañía en 2026. Con presencia reforzada en destinos internacionales, nuevas alianzas, crecimiento en oficinas y una apuesta tecnológica inédita en el sector, la empresa se consolida como un jugador clave en la operación turística en México y Latinoamérica.

Una red que se expande dentro y fuera de México

El último trimestre ha sido intenso para el equipo directivo de Sierra Madre. Mientras Martín atendió la CIT en Buenos Aires, otro frente estratégico se abrió en Japón y Corea, donde se trabaja para consolidar la presencia de la operadora en mercados de gran potencial. Estas acciones complementan el crecimiento que la compañía impulsa tanto en Sudamérica como en Asia, dos regiones donde busca afianzar su producto con alianzas y circuitos cada vez más competitivos.

Por otro lado apuntó que el cambio en la oficina de Ciudad de México ya rinde frutos, pues la llegada de Abraham Pérez a la dirección comercial ha significado un repunte inmediato en ventas y un nuevo dinamismo en la operación. Diego Ontañón, subdirector de la operadora, reconoció que la estrategia anterior no había dado los resultados esperados, pero subrayó que este ajuste ha sido clave para una nueva etapa.

“Estamos buscando un local propio más grande, con sala de capacitación y mejor infraestructura. Además, se está contratando más personal en ventas, operaciones y reservas, y próximamente nombraremos a un gerente comercial que respalde a Abraham en esta tarea de expansión. Queremos fortalecer no solo la atención en Ciudad de México, sino también en toda la megalópolis y estados vecinos como Veracruz y el sureste”, detalló.

En paralelo, la oficina de Guadalajara continúa sumando mercado, mientras que en Mexicali la operadora ya opera desde un espacio en WeWork y prepara su mudanza a una sede propia, con muy buenos resultados en la zona fronteriza y en grupos que viajan desde Tijuana, Ensenada, Tecate y hasta el sur de California.

Tecnología al servicio de las agencias

Uno de los anuncios más relevantes que adelantó Ontañón es el lanzamiento de un sistema que permitirá comprar circuitos con avión en línea, confirmados al 100% en el momento del pago.

“Al igual que hoy un agente puede comprar un paquete a las playas mexicanas con vuelo y hotel, muy pronto podrá comprar circuitos con avión, sin reservas on request, sino en firme. Esta integración será un parteaguas en la forma de comercializar nuestros productos”, señaló.

Además, el sistema permitirá a las agencias autogestionar reservas, facturación y procesos administrativos desde una plataforma más robusta. Ontañón adelantó que, si bien “las cosas de Palacio van despacio”, el primer trimestre de 2026 podría marcar el arranque de esta nueva herramienta.

Producto consolidado y mercados emergentes

Sierra Madre mantiene un portafolio extremadamente amplio, con un crecimiento destacado en destinos de Oriente como Japón, Corea, China, Vietnam, Camboya, Tailandia y Singapur. También sigue siendo un referente en playas mexicanas, donde en 2024 cerró con 90 mil pasajeros y espera crecer todavía más este año.

La estrategia se equilibra con circuitos en Europa y un fuerte impulso a grupos en la frontera norte y sur de Estados Unidos, principalmente en ciudades cercanas a San Diego y Chula Vista.

Nuevas alianzas: C2C llega a México

El gran anuncio internacional es la representación en México del nuevo operador español C2C (Coast to Coast), nacido tras la escisión de Mapaplus. La empresa se lanzó oficialmente en Panamá ante 30 operadores de América Latina, y busca diferenciarse con un producto de mayor categoría, hoteles céntricos, valores agregados en excursiones y comidas, y autobuses seleccionados, alejándose de la tendencia de circuitos ultra low cost.

“Operadora Sierra Madre será el socio principal en México de C2C, aunque también habrá otros distribuidores en la región. Es un producto distinto, que no compite con lo que ya manejamos, sino que suma y complementa nuestra oferta”, explicó Ontañón.

Compromiso gremial y visión de futuro

Otro punto clave para Sierra Madre es su participación en asociaciones turísticas, lo que les ha permitido fortalecer el networking con agencias, mayoristas y aerolíneas, además de posicionar a Abraham en la escena de la industria en Ciudad de México.

“No se trata solo de competir, sino de generar unidad y confianza entre colegas. Para nosotros, es un tema ético desde el inicio”, aseguró el directivo.

Lo que viene

Con oficinas en crecimiento, nuevas alianzas internacionales y el lanzamiento de un sistema que revolucionará la manera en que los agentes reservan circuitos con avión, Sierra Madre apunta a un 2026 lleno de retos y oportunidades. “Estamos trabajando para dar más y mejores herramientas a los agentes de viajes. Queremos ser su aliado preferencial”, concluyó Ontañón.

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon