Aerolíneas y Transporte
Hay 18 mil pasajeros varados
Aerocivil se pronuncia ante suspensión de operación de Viva Air y pide respeto por los derechos de los pasajeros

La autoridad aeronáutica salió en defensa de los pasajeros que este martes se enfrentaron a la compleja situación de Viva Air, ante su cese de vuelos.
La decisión de la aerolínea de bajo costo se produjo ante la espera por la respuesta de la autoridad de transporte, alrededor de la petición de integración con Avianca que hicieron desde el año pasado y, la cual, aún no se ve el desenlace.
La Aeronáutica Civil pidió respeto por el derecho de los pasajeros, quienes compraron con anticipación sus boletos aéreos, y ahora están sometidos al caos que supone la cancelación de sus vuelos, tanto nacionales como internacionales.
Las personas afectadas, desde Medellín, sede de la compañía aérea, o en Bogotá, un punto clave de la operación de Viva, señalan que les hicieron pagar hasta por el exceso de equipaje, y otros hasta pasaron por migración para salir del país y luego fueron avisados de que los aviones se quedaban en tierra.
La Aeronáutica Civil argumenta que el proceso para la toma de la decisión que lleva a Viva a realizar la suspensión de vuelos, sobre la integración fue objetada en noviembre, “al identificar que tendía a producir una indebida restricción a la competencia”.
Posterior a esa negativa, las aerolíneas en el proceso de integración presentaron una apelación que también fue atendida con celeridad, como lo evidencia el hecho de que se ordenara la anulación del trámite, para que se pudiera adelantar bajo las reglas de la Ley de Compentencia (Ley 1340 de 2009).
Adicionalmente, en los inicios de este año, la autoridad aeronáutica procedió a continuar con el debido proceso y fue así como recibió la información presentada por terceros.
De acuerdo con lo señalado por la Aerocivil, se habría dado “estricto y oportuno cumplimiento a los términos previstos para este procedimiento”.
Por ello, enfatizaron en que, “el trámite adelantado por la autoridad se ha inspirado en los principios de celeridad y eficacia de la función administrativa y en todo tiempo se han respetado con rigor los términos procesales”.
Enfatizaron en que, “sin perjuicio de la continuación del trámite de control de integraciones por parte de la Dirección de Transporte Aéreo, ante las manifestaciones efectuadas por Viva, en cuanto a su decisión de cancelar los vuelos de miles de pasajeros que compraron boletos con la expectativa de volar, la entidad, dentro del ejercicio de sus funciones y junto con la Superintendencia de Transporte, velará especialmente por el respeto de los derechos de los usuarios afectados”.
De hecho, para este martes estarían afectados unos 18.000 pasajeros, mientras que hasta septiembre de 2024, la aerolínea ya había vendido al menos un millón de billetes aéreos
No se puede olvidar que el transporte aéreo es un servicio público esencial, lo que se está evidenciando en los aeropuertos, tras la decisión de Viva, de parar los aviones hasta tanto no obtenga una respuesta de la Aerocivil, según dijeron, a lo que ahora responde la autoridad aeronáutica.
Artículos relacionados:
Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025Nuevo León fortalece su posición como Hub aéreo con 8 nuevas rutas de Volaris
abril 2, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso