Aerolíneas y Transporte
#AQUIESTOY contra la trata de personas
Aeroméxico se suma a la campaña Corazón Azul
La aerolínea que comanda Andrés Conesa, Aeroméxico, se suma a la lucha contra la trata de personas que convoca la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) a través de su campaña Corazón Azul: #AQUIESTOY.
La iniciativa busca fomentar la participación de diversos sectores y actores con la capacidad de ayudar a visibilizar el delito de trata de personas e impulsar acciones que contribuyan a su prevención, denuncia y combate.
Cabe destacar que Aeroméxico se convirtió en la primera aerolínea a nivel mundial en sumarse a #AQUIESTOY, en junio del año pasado, justo en el marco de la Asamblea General Anual de IATA celebrada en Cancún. Desde su lanzamiento, la campaña se posicionó como una iniciativa de alcance nacional que informa sobre la trata de personas, da una voz a las víctimas, y promueve la denuncia ciudadana al número 01 800 5533 000.
Es también la única campaña en la temática accesible para personas con discapacidad visual y auditiva.
Ir a: Aeroméxico presenta producto de asistencia de cobertura amplia para sus viajeros
Durante la firma del acuerdo con UNODC, Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico, afirmó: “Estamos sumamente orgullosos de unirnos a esta campaña y ser un aliado estratégico de las Naciones Unidas en una causa tan relevante. Además, es otra manera de demostrar nuestro compromiso con las comunidades donde participamos, pues la protección de los derechos humanos es un compromiso irrenunciable para construir una mejor sociedad”.
Por su parte Antonino De Leo, representante de UNODC en México, destacó que: “Cada año aumentan las probabilidades de que más posibles víctimas de trata de personas sean trasladadas vía aérea. La industria de la aviación y las administraciones aeroportuarias juegan un papel clave en la detección de señales y derivación de casos a las autoridades, así como en la difusión de material de información».
Agregó «Para la UNODC la adhesión de Aeroméxico a #AQUIESTOY constituye un hito ya que su amplia red mundial nos permitirá llegar a una audiencia de cientos de miles de personas: clientes, usuarios de redes, tripulaciones, con el mensaje de que la trata de personas existe, más cerca de lo que crees”.
En la celebración de esta alianza estuvo presente Cuitláhuac Gutiérrez, director de IATA en México, quien fungió como testigo de esta firma y señaló: “Para IATA este acercamiento entre Aeroméxico y Naciones Unidas es el comienzo de la participación del sector aéreo internacional en esta lucha, a la cual esperamos más aerolíneas busquen sumarse”.
La participación en esta campaña es la segunda acción de Aeroméxico para contribuir a esta lucha, ya que durante 2017, junto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la aerolínea estableció un protocolo para la detección de trata de personas, que actualmente se encuentra en fase de implementación.
Artículos relacionados:
FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Viva Aerobus anuncia nuevas rutas desde el AIFA hacia Austin y Nueva York
agosto 21, 2025Air Canada y Air Canada Rouge prolongan suspensión de vuelos hasta el 19 de agosto
agosto 20, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM