Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

Se alista para despegar en 2026
Tepic-Riviera Nayarit: el nuevo hub aéreo que conectará al Pacífico mexicano con el mundo

Publicado

.

Se alista para despegar en 2026Tepic-Riviera Nayarit: el nuevo hub aéreo que conectará al Pacífico mexicano con el mundo

Tepic, Nayarit. – Con una inversión histórica y una visión estratégica de largo plazo, el Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos del país en materia de infraestructura turística. Su transformación está en marcha con un 70% de avance en sus obras de ampliación, y se espera que la nueva terminal —construida sobre 23 mil metros cuadrados— comience operaciones parciales en diciembre de este año, y concluya totalmente en marzo de 2026.

Este moderno complejo aeroportuario no solo busca elevar los estándares operativos y de conectividad aérea del estado, sino también consolidar a Nayarit como un destino turístico y logístico de clase mundial. Así lo destacaron autoridades estatales y federales durante el evento de presentación del avance del proyecto, en el que participaron representantes del sector turístico, aerolíneas, cámaras empresariales, y medios especializados.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, subrayó la importancia del aeropuerto en el contexto de un Nayarit que se transforma:

“Hace unos años, este aeropuerto apenas recibía 100 mil pasajeros al año. Hoy estimamos cerrar 2025 con 400 mil y llegar a más de 700 mil en 2026. Esto es un cambio histórico que responde a una realidad: Nayarit es un destino que despierta interés internacional, y ahora contará con la infraestructura para sostener ese crecimiento”, expresó.

Actualmente ya se encuentran operando vuelos nacionales e internacionales que conectan Tepic con Los Ángeles, un hub clave no solo para el turismo, sino también para la comunidad migrante originaria de Nayarit. A partir de diciembre, se suman nuevas rutas con WestJet hacia Calgary, Air Canada hacia Vancouver, y United Airlines hacia Houston.

Para 2026, se prevé incluir destinos como Phoenix, Monterrey y Toluca, ampliando así las opciones para viajeros de placer, negocios y visitantes locales

La reconversión del aeropuerto es parte de una política de desarrollo sustentada en tres pilares: conectividad, inversión e integración regional. A través de la colaboración entre el Gobierno Federal, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), se ha logrado articular un modelo mixto público-privado que impulsa la modernización de los aeropuertos con criterios de eficiencia, sostenibilidad y visión turística.

“Este aeropuerto no solo es una terminal, es una puerta de entrada a la Riviera Nayarit y al nuevo Nayarit. Responde a la riqueza que tiene el estado: playas, pueblos mágicos, selvas, gastronomía, cultura y hospitalidad”, señaló Javier García Bejos, CEO de Aeropuertos Mexicanos (AME).

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque integral de movilidad y desarrollo económico. A la infraestructura aérea se suma la construcción de una nueva carretera que se inaugurará en noviembre, lo que permitirá trasladarse desde el aeropuerto hasta las principales zonas turísticas costeras —como Guayabitos y Lo de Marcos— en solo 45 minutos, optimizando tiempos y mejorando la experiencia del visitante.

Además, se anunció el primer sistema de transporte sustentable y eficiente entre un aeropuerto y los principales destinos turísticos de la región, el cual facilitará el traslado directo de turistas hacia zonas de playa a través de unidades modernas, seguras y accesibles.

El impacto del plan, también se proyecta en el plano económico e industrial. En los alrededores del aeropuerto se contempla el desarrollo de un parque industrial y un puerto seco, elementos que apuntan a diversificar la economía estatal, atraer inversiones y consolidar a Nayarit como un nuevo nodo logístico y comercial del Pacífico.

Este crecimiento responde a un contexto favorable para México como potencia turística: el país ocupa actualmente el sexto lugar mundial en llegada de turistas, el sector representa el 5% del PIB nacional y genera más de dos millones de empleos, principalmente para jóvenes y mujeres. En el caso específico de Nayarit, el turismo representa el 15% del PIB estatal y emplea a más de 120 mil personas, cifras que sin duda se verán impulsadas por esta nueva etapa.

Las aerolíneas nacionales también han apostado fuerte por este destino: Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris ya operan rutas desde esta terminal, mientras que se preparan alianzas para incorporar más frecuencias y destinos en los próximos meses.

“Los aeropuertos reflejan lo que tienen detrás. Y lo que tiene Nayarit es una riqueza natural, cultural y turística que ahora podrá ser aprovechada con mejor infraestructura. Este es un proyecto que está pensado para el futuro del estado y de México como potencia turística”, se destacó durante el evento.

Con este ambicioso proyecto, Nayarit se posiciona en el radar internacional no solo como un destino de sol y playa, sino como un nuevo modelo de desarrollo turístico integral que combina infraestructura, conectividad, desarrollo regional y sustentabilidad.

La Riviera Nayarit queda así oficialmente conectada con el mundo, y su aeropuerto no es solo una obra de infraestructura: es la nueva carta de presentación de un destino en pleno ascenso.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon